Libertadores, un orgullo del pasado

Entre 1960 y 1988 los clubes uruguayos ganaron ocho ediciones del torneo de clubes más importante del continente, de ahi en más, en las 35 ediciones siguientes, sólo accedieron a una final y en tres ocasiones a semifinales

La primera edición de la Copa Libertadores se disputó en el año 1960, la que fue ganada por Peñarol. Desde esa primera edición y hasta la de 1988 inclusive, en 29 torneos celebrados, los equipos de Uruguay lograron ocho títulos de Copa Libertadores: cinco Peñarol y tres Nacional.

De ahí en más, desde 1989 hasta el 2023 inclusive se disputaron 35 ediciones de la Copa Libertadores, en las que los equipos uruguayos no lograron títulos. Las mejores actuaciones las tuvo Peñarol (finalista en 2011) y en tres ocasiones, un equipo de Uruguay llegó a semifinales: Danubio en 1989, Nacional en 2009 y Defensor Sporting en 2014.

Analizaremos qué ocurrió entre 1989 y 2023, período en el que los equipos de Uruguay, no solo no han ganado título alguno en la Copa Libertadores, sino que están lejos de la definición del mismo.

Los grandes y un orgullo pasado

Nacional es el equipo que más participaciones registra en Copa Libertadores. La actual edición de 2024 es la 65ª del torneo, del que Nacional tomó parte en 51 de ellas, incluída ésta de 2024. Peñarol, por su parte jugará en 2024 su 49ª Copa Libertadores, es el segundo equipo con mayor cantidad de ediciones disputadas en el principal torneo continental de clubes.

Entre 1989 y 2023 y en 35 ediciones celebradas de la Copa, Nacional participó en 32 de ellas, únicamente faltó en 1990, 1995 y 1996, es decir que desde 1997, los albos no faltan a la Copa. Ahora bien, en esas 32 ediciones, en las que Nacional participó entre 1989 y 2023, su mejor actuación le cupo en 2009, que fue semifinalista, cuando ganó su grupo por delante de la Universidad de San Martín de Porres, River Plate y Nacional de Asunción. En dicha edición se dio la particularidad de que en octavos de final, Nacional debía enfrentarse ante Atlético San Luis de Potosí, pero clasificó a cuartos de final, sin necesidad de jugar debido a la fiebre porcina que había México, por lo que pasó directamente a cuartos de final, instancia está en la eliminó a Palmeiras, en tanda de penales. En semifinales, Nacional, dirigido por Gerardo Pelusso, quedó eliminado ante Estudiantes de La Plata, que para esa fase incluyó al zaguero Rolando Schiavi, en una situación poco clara desde el punto de vista reglamentario, dado que el citado futbolista argentino tenía contrato vigente con Newell’s, pese a lo cual pudo jugar en Estudiantes los últimos cuatro partidos de la Copa (las dos semifinales ante Nacional y las dos finales ante Cruzeiro), de la que el equipo “pincharrata” fue campeón.

En 32 ediciones en las que participó entre 1989 y 2023, Nacional fue semifinalista en una ocasión: 2009, en cinco oportunidades llegó hasta cuartos de final, en 17 ocasiones hasta octavos de final, en ocho fue eliminado en fase de grupos y en una ocasión, quedó marginado en fase previa (2015 ante Palestino de Chile).

Por su parte Peñarol fue vice campeón de la Copa Libertadores en 2011, en lo que es la mejor actuación de un equipo de Uruguay en la Copa, en el paso de 35 años transcurridos entre 1989 y 2023. Ese equipo aurinegro, dirigido casualmente igual que en el presente por Diego Aguirre, comenzó la Copa con una derrota 3-0 como visitante, ante Independiente de Avellaneda, y clasificó como segundo en su serie tras la Liga de Quito, de Ecuador. De ahí en más tras superar sucesivamente a Internacional de Porto Alegre, Universidad Católica de Chile y Vélez Sarsfield, Peñarol se plantó en la final ante Santos, ante quien sucumbió tras un 0-0 en la en el Centenario y una derrota 2-1 en la revancha en Pacaembú.

Entre 1989 y 2023 en 22 participaciones en la Copa Libertadores, además de acceder a una final, Peñarol en tres ocasiones llegó hasta cuartos de final, en cuatro ediciones hasta octavos de final, en 12 ediciones no superó la fase de grupos y en dos oportunidades quedó eliminado en fase previa (2005 ante Liga de Quito y 2009 frente a Independiente Medellín). El detalle es que luego de haber llegado a la final de la Copa Libertadores en 2011, de ahí en más en las nueve ediciones en las que participó, Peñarol no superó la fase de grupos.

¿Y el resto?

Hasta la edición de 1988 inclusive, ninguno de los equipos menores de Uruguay, que participaron en la Copa Libertadores, lograron superar la fase de grupos, claro está que por esos tiempos únicamente pasaban los primeros de cada grupo. Justamente fue a partir de 1988, cuando comenzaron a clasificar los segundos de cada grupo.

En la cita de 1989, Danubio se convirtió en el primer equipo menor de Uruguay, que pasó lo fase de grupos y lo hizo con creces, ya que llegó hasta semifinales de la Copa Libertadores. El elenco danubiano, dirigido por Ildo Maneiro y con gran parte del plantel que fue campeón Uruguayo en 1988, cayó en semifinales ante Atlético de Nacional de Medellín, a la postre campeón del certamen.

En 1990, Progreso y Defensor Sporting quienes compartieron la serie, pasaron a la siguiente instancia, los octavos de final, en la que cayeron respectivamente ante Barcelona de Guayaquil y River Plate argentino.

En 2014, 25 años después de que Danubio estuvo entre los cuatro mejores de la Copa Libertadores, Defensor Sporting repitió la gesta y, bajo la conducción técnica de Fernando Curutchet, llegó hasta semifinales, instancia en la que fue eliminado por Nacional de Asunción, que luego perdería la final ante San Lorenzo de Almagro. Los violetas habían llegado anteriormente a cuartos de final en las ediciones de 2007 y 2009.

Destaque también para Bella Vista, que en la edición 1999 de la Copa llegó hasta cuartos de final, ocasión en la que cayó ante Deportivo Cali.

Por su parte Wanderers, tuvo dos clasificaciones a octavos de final en el lapso entre 1989 y 2023: en 2002 cayó ante Peñarol y en 2015 frente a Racing de Avellaneda.

Entre 1989 y 2023, Danubio, Defensor Sporting, Progreso, Bella Vista y Wanderers, son los únicos equipos en desarrollo, que lograron llegar al menos hasta octavos de final en Copa Libertadores.

El caso de Racing

Situación especial vivió Racing, que registra una única participación en Copa Libertadores, en 2010, en la qué, tras superar en la fase preliminar a Junior de Barranquilla, llegó a fase de grupos en la que concluyó segundo tras Corinthians y por delante de Independiente Medellín y Cerro Porteño. Por esos tiempos, los dos primeros clasificados de cada grupo pasaban a octavos de final pero, dado que en la edición de 2009, los equipos mexicanos Atlético San Luis y Guadalajara no habían podido disputar la fase de octavos de final debido a la gripe porcina, la Conmebol les dio un cupo a cada uno en octavos de la edición de 2010, en desmedro de Racing de Uruguay y la Liga de Quito, de Ecuador, quienes por ser los segundos clasificados con menos cantidad de puntos, quedaron impedidos de seguir en la Copa.

Tres equipos uruguayos en fase de grupos en la Copa Libertadores 2024, hecho que no se daba desde la edición de 2018, en aquella ocasión Peñarol, Defensor Sporting y Nacional, concluyeron en tercer lugar en sus respectivos grupos por lo que se despidieron prematuramente de la Copa. ¿Será el 2024 la ocasión de revertir una historia de 35 años de sinsabores?

Foto: @Libertadores

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar