Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Destacada

Lewis superó a Michael

Hamilton consiguió en Portimão su 92ª victoria en la Fórmula 1, y superó la cifra de triunfos del legendario Michael Schumacher.

El inglés Lewis Hamilton ganó el GP de Portugal, disputado el domingo 25 de octubre, en el circuito Portimão, 12ª fecha del Campeonato Mundial de la Fórmula 1, 2020. A propósito de este Gran Premio, fue la primera vez que la F1 corrió en Portimão, el circuito número 74 en la historia de la F1, cuarto en Portugal, tras Estoril, Monsanto y Oporto.

Fue la victoria 92 de Hamilton en la F1, con la que superó las 91 que logró el heptacampeón Michael Schumacher, ahora Hamilton es el piloto más ganador en 70 años de historia de la Fórmula 1.

Resulta difícil comparar a dos pilotos sin caer en un atisbo de subjetividad o preferencia o sin entrar en las consideraciones técnicas.

Lo cierto es que mientas a Schumacher lograr 91 victorias en al F1, en 307 Grandes Premios a los largó de 19 temporadas, Hamilton necesitó 261 GGPP y 14 temporadas para llegar a los 91 triunfos en la máxima.  Un detalle no menor, Schumacher debutó en la F1 en 1991 y compitió hasta la temporada 2006 inclusive, en dicho lapso en 16 temporadas, disputó 250 carreras y logró 91 victorias. Tras esa temporada el alemán anunció su retiro, pero en 2010, con 41 años, regresó a la máxima y corrió tres temporadas, todas en Mercedes, en la que disputó 58 carreras sin triunfos. Ese regreso de tres temporadas le disminuye el ratio de victorias por carrera que es de 0.30, frente a 0.35 de Hamilton.

Con seis títulos mundiales en sus alforjas, Lewis Hamilton lidera con holgura la clasificación del mundial de pilotos de la actual temporada 2020, con 256 puntos frente a los 179 de quien le escolta, su escudero en Mercedes Valteri Bottas. Transcurren 12 carreras de un total de 17 que componente el calendario de esta atípica temporada.

Muy atrás en el escalafón de victorias quedaron otros grandes campeones, como Sebastian Vettel, cuádruple campeón mundial, es tercero en el ranking con 53 triunfos, dos más que otro tetracampeón: el francés Alain Prost que tiene 51. En el quinto lugar del ranking de triunfos está Ayrton Senna, tri campeón del mundo, con 41 triunfos.

Michael SchumacherÍtemLewis Hamilton (1)
19Temporadas14
307GP262
68PP97
91Wins92
155Podiums161
77Fast Lap52
7Títulos6
Cuadro N° 1: Comparativo Michael Schumacher – Lewis Hamilton, en Formula 1.
Anuncio publicitario
Destacada

Chile, un siglo sin ganar en Montevideo

Se inicia la clasificatoria a la Copa del Mundo 2022, la «Celeste» recibe a la «Roja» que nunca ganó en la capital uruguaya.

El 30 de setiembre de 1917, hace poco más de 103 años, Uruguay y Chile jugaron por vez primera en la historia en Montevideo. El partido, que correspondió a la segunda edición del torneo Sudamericano,  se jugó en el Parque Pereira y finalizó con victoria de Uruguay 4-0 merced a sendos dobletes de Ángel Romano y Carlos Scarone.

Este jueves 8 de octubre de 2020, poco más de un siglo después de aquel primer partido, Uruguay volverá a ser anfitrión de Chile, en esta ocasión por clasificatoria de la Copa del Mundo de 2022.  Será el 27° encuentro entre ambas selecciones, incluyendo partidos por torneos oficiales y amistosos, con el detalle de que en los 26 cotejos anteriores, se dieron 19 victorias de Uruguay y siete empates. Es decir, que Chile nunca ganó a Uruguay en Montevideo.

Por clasificatorias a Copa del Mundo

Uruguay ante Chile jugaron 16 partidos por fases previas a citas mundialistas, con ocho triunfos celestes, cuatro de los rojos y otros cuatro empates. En Montevideo, siempre en el Centenario, ambos rivales jugaron ocho encuentros con siete victorias de Uruguay y una igualdad.

FECHACIUDADÁRBITROSCOREGOLES URUGUAYDT URUGUAY
13/07/1969SantiagoAurelio Bossolino (ARG)URU 0 – CHI 0Juan E. Hohberg
10/08/1969MontevideoArmando Márquez (BRA)URU 2 – CHI 0Julio C. Cortés y Pedro V. RochaJuan E. Hohberg
24/03/1985SantiagoJesús Díaz Palacios (COL)URU 0 – CHI 2Omar Borrás
07/04/1985MontevideoCarlos Espósito (ARG)URU 2 – CHI 1José Batista y Venancio Ramos (p)Omar Borrás
12/11/1996SantiagoÁngel Guevara (ECU)URU 0 – CHI 1Héctor Núñez
20/08/1997MontevideoAntonio Pereira Da Silva (BRA)URU 1 – CHI 0Marcelo OteroRoque Máspoli
03/06/2000MontevideoRoberto Troxler (PAR)URU 2 – CHI 1Darío Silva y Paolo MonteroDaniel Passerella
24/04/2001MontevideoHoracio Elizondo (ARG)URU 1 – CHI 0Ítalo Díaz (en contra)Víctor Púa
15/11/2003MontevideoClaudio Martín (ARG)URU 2 – CHI 1Javier Chevantón y Adrián RomeroJuan R. Carrasco
26/03/2005SantiagoÓscar Ruiz (COL)URU 1 – CHI 1Mario RegueiroJorge Fosatti
18/11/2007MontevideoSergio Pezzota (ARG)URU 2 – CHI 2Luis Suárez y Sebastián AbreuÓscar Tabárez
01/04/2009SantiagoHéctor Baldassi (ARG)URU 0 – CHI 0Óscar Tabárez
11/11/2011MontevideoHéctor Baldassi (ARG)URU 4 – CHI 0Luis Suárez (4)Óscar Tabárez
26/03/2013SantiagoNéstor Pitana (ARG)URU 0 – CHI 2Óscar Tabárez
17/11/2015MontevideoWilmar Roldán (COL)URU 3 – CHI 0Diego Godín, Álvaro Pereira y Martín CáceresÓscar Tabárez
15/11/2016Enrique Cáceres (PAR)URU 1 – CHI 3Edinson CavaniÓscar Tabárez
Cuadro N° 1: Uruguay – Chile por clasificatoria a la Copa del Mundo

Con Tabárez como entrenador

Con Óscar Tabárez como entrenador de la selección absoluta de Uruguay, fueron 15 encuentros ante Chile, con ventaja estadística para Uruguay: seis triunfos, cinco empates y cuatro derrotas. En Montevideo, con Tabárez en el banquillo de Uruguay en cinco partidos, Uruguay ganó tres y hubo dos empates.

Óscar Tabárez (www.auf.org.uy)

Con árbitro de Paraguay

Para el estreno en clasificatoria a la Copa del Mundo 2022, Conmebol designó al paraguayo Eber Aquino como árbitro central.  Con juez de dicha nacionalidad fueron ocho los partidos entre Uruguay y Chile, con tres triunfos de Uruguay, dos de Chile y tres empates.

Los cuatro goles de Suárez

El 11 de noviembre de 2011, por la 3ª fecha de la clasificatoria a la Copa del Mundo de Brasil 2014, Uruguay venció a Chile con goleada 4-0, en el estadio Centenario. La particularidad de ese partido fue que los cuatro goles de Uruguay los marcó Luis Suárez.

Uruguay inicia su camino a la cita ecuménica de Catar 2022 (que se jugará entre noviembre yu diciembre de dicho año), Chile es el primer escollo, con el respaldo de la historia. Para Óscar Tabárez, el partido del jueves ante Chile, será el 203 como entrenador de la selección absoluta de Uruguay, y es el entrenador que más partidos ha dirigido a una misma selección en la historia. Será la quinta fase clasificatoria de Tabárez al frente de la selección, con el detalle que en las cuatro anteriores llevó a Uruguay a la Copa del Mundo: 1990, 2010, 2014 y 2018.

A cumplir el mandato de la historia y de la estadística.

fotos: http://www.auf.org.uy

Destacada

Luis Suárez , al que el Barça dejó ir

Tras seis temporadas y con 198 goles, el delantero dejó al club azulgrana, y recaló en el Atlético de Madrid, con quien en el partido de su debut y con 25 minutos en cancha anotó dos goles y otorgó una asistencia.

Si faltaba algo para darle un toque adicional de morbo a la salida de Luis Suárez, de Barcelona al Atlético de Madrid, fue su estreno en el club colchonero. Apenas un par de días tras su presentación, Suárez se estrenó en su nuevo club de la mejor manera, ante el Granada en el Wanda Metropolitano, en la tarde del domingo 27 de setiembre. El delantero uruguayo estuvo entre los suplentes y, a los 25’ del segundo tiempo, Diego Simeone lo mandó al terreno de juego en sustitución del hispano brasileño Diego Costa, con el marcador 3-0 en favor del Atlético sobre Granada. Dos minutos después de su ingreso asistió a Marcos Llorente para el cuarto gol de su equipo y tuvo tiempo para marcar dos goles para cerrar el 6-1 ante Granada.

Tal como ocurrió cuando debutó en Liverpool, Suárez marcó en su estreno en el Atlético. En Liverpool debutó el 2 de febrero de 2011, en Anfield ante Stoke City, ingresó a los 63’ por Fábio Aurelio y a los 79’ marcó el gol para el triunfo final de Liverpool 2-0.

La hora del Atlético

Con 33 años de edad, el Atlético de Madrid será el sexto club en la carrera profesional de Luis Suárez Al club colchonero el salteño llega con 477 goles en sus alforjas, a saber: Nacional (12), Groningen (15), Ajax (111), Liverpool (82), Barcelona (198) y selección absoluta de Uruguay (59).

En Barcelona, fue el club en el que permaneció más tiempo, seis temporadas. ¿Cuánto pierde el FC Barcelona con la salida de Suárez? Tras arribar a la ciudad condal en el verano europeo de 2014, Suárez, en seis temporadas, marcó 198 goles, y se convirtió en el tercer máximo goleador histórico del FC Barcelona, tras el histórico Lionel Messi, que lleva más de 600 en 17 temporadas y César Rodríguez, quien marcó 230 goles, en 13 temporadas con el club azulgrana a mediados del siglo pasado.

A los 198 goles de Luis, se le suman 97 asistencias, en un total de 283 partidos jugados en el Barcelona. Es decir que cada dos goles que anotó Suárez, se suma una asistencia de gol. El salteño sumó más goles y asistencias, que partidos jugados en Barcelona.

Mucho se habló de la buena relación Suárez – Messi fuera de la cancha, de su amistad y la de sus respectivas familias. Y así como fuera de la cancha Suárez y Messi mostraron una gran unión, hay un hecho que no admite discusión: Suárez fue también el mejor socio que tuvo Messi, dentro de la cancha, en las 17 temporadas del argentino en el club.

Apelemos a la memoria. Desde que Messi se estrenó en el primer equipo de Barcelona, en 2004 y tras 17 temporadas, pasaron junto a él, futbolistas de gran prestigio, talento y calidad, como el camerunés Eto’o, los brasileños  Neymar y Ronaldinho, el sueco  Zlatan Ibrahimovic, o los españoles David Villa y Pedro Rodríguez. Suárez hizo más goles que cualquiera de ellos.

Goles de Suárez por Liga española, por Champions League, por Copa del Rey. ¿Cómo repartió Suárez sus 198 goles en el Barcelona? Fueron 147 goles en Liga Española, 19 en Copa del Rey, uno en Supercopa de España, 25 en Champions League, uno en Supercopa europea y cinco en Mundial de Clubes.

Con gol de Suárez, Barça nunca perdió ante Real Madrid

Con el Barcelona, Suárez anotó goles a 44 equipos y, ¿qué se le pide a un goleador? Goles y sin son en clásicos mejor aún. Es que a Real Madrid, el clásico rival de Barcelona, es al segundo equipo que más goles le marcó: 11 (12 le hizo al Sevilla, su víctima preferida). Entre los 11 goles al Real Madrid, Lucho le hizo tres un mismo partido, hace un par de años, en octubre de 2018 cuando el Barça goleó 5-1 a los merengues en el Camp Nou. Con gol de Suárez, Barcelona jamás perdió ante Real Madrid, el salteño marcó goles en siete clásicos de los cuales, seis fueron ganados por el club azulgrana y el restante culminó empatado. A Real Madrid, Suparez le marcó siete goles como locatario en el Camp Nou y cuatro en el Bernabéu.

Los títulos llovieron en Barcelona con Luis Suárez:  ganó una Liga de campeones de Europa, una Supercopa de Europa, un Mundial de clubes, cuatro Ligas de España, cuatro Copas del Rey y dos supercopas de España. Trece títulos en total.

A nivel individual, Suárez fue goleador de la liga española en la temporada 2015/16, con 40 goles, temporada de la que fue Bota de Oro de Europa (segunda en su carrera tras la que había logrado con Liverpool en la temporada 2013/14).

Luis derramó lágrimas en su despedida pública del Fútbol Club Barcelona, es probable que también algún dirigente del club catalán las derramó, y derramará, por los goles que se fueron y no volverán con la camiseta azulgrana.

Destacada

Octavio Rivero guía a Santos

Dobletes de Jonathan Rodríguez y Nicolás López en México, también de Nicolás Lodeiro en la MLS y de Matías Mier en Colombia; goles de Maximiliano Gómez, Rodrigo Pollero, Gastón Rodríguez, Lucas Cavallini, Octavio Rivero, Hernán Novich, Sebastián Gularte y Jorge Cazulo.

La liga Guardianes 2020 de la 1ª división de México, tiene a futbolistas y entrenadores uruguayos como protagonistas. Por la undécima fecha en el estadio Nemesio Diez de Toluca, gol de Octavio Rivero, el ex Rentistas y Nacional, para la victoria parcial de Santos que dirige Guillermo Almada 2-1 en su visita a Toluca.

Volvió a ganar Cruz Azul: 3-2 en su visita a Mazatlán, con dos goles del floridense Jonathan Rodríguez, ambos de tiro penal. Cruz Azul, dirigido por Robert Siboldi, lidera el torneo Apertura de México, con 25 puntos, dos más que América. El delantero está en la lista de 26 jugadores reservados por el entrenador de la selección de Uruguay, Óscar Tabárez, para la primera doble fecha de la clasificatoria de América del Sur, para la Copa del Mundo: Catar 2022.

También en el fútbol azteca, hubo doblete, también en el fútbol de México para, el ex Nacional, Nicolás López, para Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León que ganó 3-0 a Querétaro.

Gómez: dos goles en dos partidos

Por la segunda fecha de la Liga española de 1ª división 2020/21, el sanducero Maximiliano Gómez marcó un gol para Valencia, que pierde en Balaídos 1-2 ante Celta, su ex equipo. Es el segundo gol en dos fechas del ex Defensor Sporting, en la actual liga española, ya que había anotado en el fecha inaugural ante Levante.

En lo que es su segunda temporada en el club “che” y la cuarta en España, es el gol número 75 de Maximiliano Gómez, como profesional: Defensor Sporting (30), Celta (30), Valencia (13) y Selección absoluta de Uruguay (2). Es el gol número 42 de Maximiliano Gómez, en la Liga española, marcó 30 con Celta y 12 con Valencia.

Por la fecha inaugural de la Challengue League, la divisional de ascenso de Suiza, marcó un gol Rodrigo Pollero para la victoria 5-2 de Schaffhausen ante Chiasso.

En la Segundona de Brasil, no alcanzó el gol del ex Wanderers y Peñarol, Gastón Rodríguez Maeso para Avaí que cayó 2-5 ante Sampaio Correa, jugando como locatario en el estadio Estadio Da Ressacada de Florianópolis.

En Perú, nuevo gol de Sebastián Gularte, para la victoria de Binacional, 2-1 ante Deportivo Llacuabamba. También marcó Jorge Cazulo, para Sporting Cristal que ganó 2-1 ante Alianza Universidad.

Por la novena fecha del torneo Apertura de Colombia, dos goles de Matías Mier, para la victoria de La Equidad, 4-0 ante Chicó FC.

En Paraguay, el ex Fénix y Peñarol, Hernán Novick, marcó un gol para Sol de América, que dirige Sergio Orteman, que cayó 3-1 en su visita a Sol de América.

Por la MLS de Estados Unidos, fueron dos goles de Nicolás Lodeiro, ambos de penal, para la victoria de Seattle Sounders 3-0 ante Los Angeles F.C. También marcó Lucas Cavallini, para el triunfo de Vancouver Whitecaps, 2-1 en su visita a Real Salt Lake.

Destacada

Maxi Gómez y un inicio de Liga con gol

Comenzó la temporada 2020/21 de la Liga española, en la que el sanducero Maximiliano Gómez marcó un gol para Valencia. Gol de Jean Pierre Barrientos en el inicio de la Superliga de Grecia. También anotaron Mauricio Pereyra y Diego Rossi en Estados Unidos, Matías Zunino en Ecuador, Hernán Novick en Paraguay y hubo goles de Guevgeozian, Jonathan Dos Santos y Sebastián Gularte, en Perú. En México Nicolás López, Federico Viñas, Kevin Ramírez y Jonathan Rodríguez, se hicieron presente en el marcador. Junior de Barranquilla campeón de la Superliga de Colombia, dirigido por Julio Avellino Comesaña y con Sebastián Viera en el arco.

Dio inicio la Liga española de 1ª división 2020/21, el sanducero Maximiliano Gómez marcó un gol para Valencia, que ganó 4-2 en Mestalla, ante Levante, en el clásico de la Comunidad Valenciana.

En lo que es su segunda temporada en el club “che” y la cuarta en España, es el gol número 74 de Maximiliano Gómez, como profesional: Defensor Sporting (30), Celta (30), Valencia (12) y Selección absoluta de Uruguay (2). Es el gol número 41 de Maximiliano Gómez, en la Liga española, marcó 30 con Celta y 11 con Valencia.

También por la Liga española, Lucas Olaza, fue titular en Celta de Vigo que igualó 0-0 en Ipurúa ante Eibar.

El también lateral Alfonso Espino, fue titular en Cádiz, que fue vencido como locatario en Ramón de Carranza, 2-0 por Osasuna.

Por su parte en el estadio de la Cerámica, sin la presencia de Gastón Silva, Huesca, ascendido a Primera División para la presente temporada, igualó 1-1 en su visita a Villarreal.

En el Liga Smart Bank, el ascenso de España, Espanyol con Leandro Cabrera como titular ganó 3-0 ante Albacete, jugando como local en Cornellá. También por la primera fecha de la Liga Smart Bank de España, Rayo Vallecano con Emiliano Velázquez como titular, ganó 1-0 en su visita a Mallorca. Debut de Giovanni Zarfino (ingresó a los 66 minutos) en su nuevo equipo: Tenerife que ganó en el Heliodoro Rodríguez López, 2-0 ante Málaga.

Comenzó la Superliga de Turquía, en Rize, Fenerbahçe con Mauricio Lemos entre los suplentes ganó 2-1 en su visita a Rizespor, mientras que el lateral Marcelo Saracchi, fue titular en la victoria de Galatasaray 3-1, en el Ali Sami Yen de Estambul, ante el Gaziantep.

En la Liga 1, el ascenso de Turquía, comenzó el torneo de Liga 2020/21, Ankaraspor, sin la presencia del golero Santiago Mele, venció 1-0 Eskisehirspor.

Por Francia, el lateral Jonathan Iglesias, ex Racing, Rentistas y El Tanque Sisley, ingresó en el segundo tiempo en la victoria de Clermont Foot, 1-0 en su visita a Auxerre, por la Ligue 2 de Francia. Quinta temporada del defensa en dicho club.

El lateral coloniense Federico Ricca, estuvo entre los suplentes del Brujas que goleó 4-1 a Waasland Beveren por la 5ª fecha de la Jupiler League de Bélgica.

Sin el ex River Plate, Joaquín Fernández Pertusso, Heerenveen comenzó la Eredivisie de los Países Bajos, con victoria 2-0 ante Willem II.

En marcha la Segunda Liga de Austria, debut con victoria de Austria Klagenfurt, con Maximiliano Moreira como titular, 3-1 ante Blau-Weiss Linz, en el Wörthersee Stadion de Klagenfurt. El lateral fernandino juega su tercera temporada en el club austriaco.

También por el ascenso de Austria, Facundo Perdomo estuvo entre los suplentes de Austria Viena II, que igualó 1-1 en su visita ante Juniors OÖ de la ciudad de Pasching.

Comenzó la Superliga de Dinamarca, con Guillermo Varela como titular, cayó Copenhagen: 2-3 en su visita a OB de Odense.

En Grecia, comenzó la Superliga y hubo un gol del ex Racing, Jean Pierre Barrientos, de tiro penal, para la victoria de Volos NFC, 2-0 en su visita a Atromitos.

Por la tercera fecha de la liga de ascenso de Rumania, Ariel Ignacio López Varela fue titular en el Dunarea Calarasi, vencido 2-1 en su visita al FC U. Craiova 1948.

Por la 3ª fecha de la primera división de Chipre, Nea Salamis, con la presencia como titular de César Nicolás Varela,  ganó 2-0 al Enosis Paralimini donde fue titular el zaguero, ex Wanderers, Diego Martín Barboza.

Avellino Comesaña y Sebastián Viera, campeones en Colombia

En América del Sur, Junior de Barranquilla que dirige Julio Avellino Comesaña y con la presencia como golero del floridense Sebastián Viera, se coronó campeón de la Superliga, tras vencer en las finales a América de Cali.

El festejo de Junior de Barranquilla, campeón de la Superliga de Colombia (www.juniorfc.co)

En Brasil, el lateral ex Cerro y Peñarol, Lucas Hernández, tras su pasaje por Atlético Mineiro, fue cedido a Cuiabá, que juega la Segundona en Brasil. También por la Segundona de Brasil, el defensa Juan Sebastián Campos ingresó en el segundo tiempo en la victoria de su equipo Operário Ferroviário, del estado de Paraná, que ganó 1-0 en su visita a Sampaio Correa.

Hubo tres goles en la primera división del fútbol de Perú, el ex Tacuarembó Sebastián Gularte, para la victoria de Binacional 2-1 ante Alianza Universidad. También anotó un gol Mauro Guevgeozian, de tiro penal, para la victoria de la Universidad Técnica de Cajamarca 2-0, en su visita a Alianza Lima. Finalmente el salteño  Jonathan Dos Santos, hizo el tanto para la victoria de Universitario de Lima, 1-0 en su visita a Deportivo Llacuabamba.

Jonathan Dos Santos
Jonathan Dos Santos. Foto: http://www.universitario.pe

En Ecuador, Liga Deportiva Universitaria de Quito, que dirige Pablo Repetto, sigue como líder de la Liga Pro, tras ganar en el Rodrigo Paz Delgado de la capital ecuatoriana 2-0 ante Guayaquil City, con un gol de Matías Zunino. En Sangolquí , victoria de Independiente del Valle: 4-2 ante Delfín de Manta. En el elenco atunero fue titular el zaguero ex River Plate, Agustín Ale y estuvo entre los suplentes el también zaguero, ex Danubio, Plaza y Peñarol, Carlos Rodríguez, que llega a Delfín cedido por Liga de Quito.

Matías Zunino
Matías Zunino. Foto: @LDU_Oficial

En Paraguay, no alcanzó el gol del volante ex Fénix y Peñarol, Hernán Novick, para Sol de América, que cayó 1-2 ante Guaraní.

Por la MLS de Estados Unidos, con un gol del ex Nacional, Mauricio Pereyra, Orlando City, ganó 2-1 ante Inter de Miami, el equipo que dirige Diego Alonso. También anotó un gol el ex Peñarol, Diego Rossi, en la victoria de Los Ángeles FC 4-2 ante Portland Timbers.

Mauricio Pereyra
Mauricio Pereyra. Foto: http://www.orlandocitysc.com

En México, por la décima fecha del torneo Apertura, hubo gol del ex Nacional Nicolás López para Tigres de Universidad Autónoma de Nuevo León que ganó 2-0 a Santos Laguna, el equipo que dirige Guillermo Almada. También anotó Federico Viñas, el delantero ex Juventud de Las Piedras, para América que igualó 1-1 ante Toluca.

También en México duelo entre los hermanos Sosa Sánchez en el partido entre Querétaro y León jugado en el estadio La Corregidora de Querétaro. Victoria de León, donde jugó el ex Racing, Nicolás Sosa Sánchez por 3-2 ante Querétaro, donde actuó su hermano el arachán, Sebastián Sosa Sánchez, también jugaron en Querétaro, Kevin Ramírez, quien anotó un gol de penal y Gonzalo Montes mientras que estuvieron entre los relevos: Martín Rea y Nicolás Albarracín.

Nuevo gol del floridense Jonathan Rodríguez, para Cruz Azul que dirige Robert Siboldi y donde también actuó Ignacio Rivero y estuvo entre los suplentes Pablo Ceppellini, 2-1 en su visita a Tijuana. Cruz Azul es uno de los líderes del Apertura de México.

Tercera fecha de la Liga de las Estrellas en Catar, se produjo el debut del sanducero Sebastián Soria, de 36 años, en su nuevo equipo Al Arabi, que cayó como locatario 1-2 ante Al Gharafa. Es el quinto club de Sebastián Soria en Catar, tras jugar anteriormente en Al Gharrafa, Qatar SC, Al Duhail y Al Rayyan. También por la tercera fecha de la Liga de las Estrellas de Catar, cayó Al Rayyan, que dirige Diego Aguirre: 0-1 en su visita a Qatar SC.

Destacada

Gastón Sirino campeón en Sudáfrica

Tras ganar 3-0 a Black Leopards, Mamelodi Sundows, con la presencia de Gastón Sirino como titular, se coronó campeón de la Premier League de Sudáfrica tras la disputa de la última fecha.

Por el Grupo 2 de la Liga D, de la Nations League de Europa, la selección de Gibraltar, que dirige Julio Ribas, venció 1-0 a San Marino.

Con Sebastián Gómez en el banco de relevos, la selección de Andorra, cayó como locatario en Andorra La Vella, 1-0 ante las Islas Feroe por la 2ª fecha de la Liga D, Grupo 1 de la UEFA Nations League 2020. Sebastián Gómez, de 36 años, ya había estado también entre los suplentes de la selección andorrana en la fecha inaugural en la que su equipo igualó como visitante: 0-0 ante Letonia.

Por Chile, con un gol de Pablo Damián Lavandeira, Audax Italiano igualó 2-2 en su visita a Antofagasta.

En Ecuador, por el torneo de la Primera B, jugando en Pelileo, Chacaritas venció 2-1 a Manta, donde jugó como titular el golero ex Danubio y Bella Vista, Nicolás Gentilio.

Se jugó la octava fecha del torneo Apertura en México, Querétaro con un gol del ex Cerro y Nacional, Hugo Silveira, goleó 4-1 a Toluca.

Tras un título que ha sido esquivo

Nunca Uruguay logró el cetro mundial a nivel sub 20, en un evento cuya 23ª edición organiza Argentina, nación que deportivamente no había logrado la clasificación al certamen

Indonesia era la nación que FIFA había asignado como sede para albergar la 23ª edición de la Copa del Mundo sub 20, en el presente 2023, luego de que la edición de 2021, no se realizó debido a la epidemia de Covid 19. En marzo de 2023, debido a un episodio de geopolítica, en el que Indonesia, una nación pro Palestina, se negó a recibir a Israel (clasificado deportivamente), la FIFA le retiró la sede a Indonesia.

Ante esta situación, Argentina postuló su candidatura y la FIFA le asignó la misma poco menos de dos meses antes del inicio del certamen.

Cabe destacar que, entre los pasados meses de enero y febrero de 2023, se disputó en Colombia, la 30ª edición del torneo Sudamericano sub 20, clasificatorio para la Copa del Mundo del mismo año. Brasil, fue campeón, por delante de Uruguay, Colombia y Ecuador, quienes lograron las cuatro plazas de Conmebol a la cita mundialista de la categoría. Argentina, culminó en cuarto lugar en su serie (de cinco equipos), por lo cual siquiera clasificó al hexagonal final. De todos modos, Argentina jugará la edición 2023 de la Copa del Mundo en condición de anfitrión, tras el cambio de sede que decidió FIFA.

Argentina jugará en condición de anfitrión tal como lo hizo en 2001, cuando fue campeón en su casa. De hecho, la selección albiceleste, con seis títulos, es la más laureada de este torneo que lleva ya casi medio siglo de historia, con 22 ediciones disputadas.

Los inicios

En el lejano 1977, la FIFA dio por inaugurada la Copa del Mundo para juveniles con un mensaje de carácter integrador: llevar este torneo a lugares disímiles con el objetivo de fomentar la práctica del deporte. Fue así que la primera edición la albergó Túnez en dicho 1977, luego fueron Japón, en 1979 y Australia en 1981, las naciones organizadoras de los primeros tres eventos. A la fecha, la Copa del Mundo sub 20, a lo largo de sus 22 ediciones ya fue albergada por países de los cinco continentes y que conforman las seis confederaciones que integran la FIFA. Australia, en 1981 y 1993 y Argentina, en 2001 y 2023, son las dos únicas naciones que organizaron este evento en dos ocasiones.

Las Copas del Mundo sub 20, se realizaron sistemáticamente cada dos años de forma tal de dar oportunidad a mayor cantidad de jugadores. En las primeras 10 ediciones, entre 1977 y 1995, fueron 16 las naciones participantes y, desde la edición 1997, en Malaysia, hasta la presente edición, toman parte 24 naciones.

De Maradona a Haaland

Luego de haber quedado fuera de la selección absoluta de Argentina, para la disputa de la Copa del Mundo de 1978, Diego Maradona tuvo otra oportunidad: fue con el equipo juvenil argentino, también dirigido por César Luis Menotti que ganó la II edición de la Copa del Mundo sud 20, de 1979 que albergó Japón.

Fueron varios los futbolistas que desde las selecciones juveniles de sus respectivos países, destacaron a nivel internacional. En 1985 el jugador brasileño Paulo Silas, que tuvo posteriormente un pasaje por Central Español de Uruguay, en 1990, disputó la Copa del Mundo sub 20, con Brasil.

En 1987, la hoy extinta Yugoslavia ganó la Copa del Mundo que se disputó en Chile, en ese equipo jugaron varios futbolistas que luego destacaron internacionalmente: Davor Suker, Robert Prosinecki, Zvonimir Boban, Predrag Mijatovic y Robert Jarni, dirigidos por Mirko Jozic, quien en 1991 llevaría a Colo Colo a ganar por vez primera la Copa Libertadores de América.

En 1989, el por entonces futbolista soviético Oleg Salenko, fue el goleador de la Copa del Mundo sub 20, con cinco goles. Cinco años después Salenko establecería una marca, aún hoy vigente, de ser el futbolista con más goles en un partido de Copa del Mundo: cinco marcados en el triunfo 6-1 de Rusia ante Camerún.

Lionel Messi supo de ganar un mundial juvenil sub 20, el de 2005 en Países Bajos, torneo del que también fue máximo goleador, con seis anotaciones.

En la edición de 2019, la última que se disputó, en el partido en el cual Noruega goleó 12-0 a Honduras, en la ciudad de Lublin, el noruego Erling Haaland, la actual figura del Manchester City, marcó nueve goles y culminaría como máximo goleador del certamen, justamente con nueve anotaciones.

Cuadro de honor

AÑOSEDECAMPEÓNVICE
1977TúnezUnión SoviéticaMéxico
1979JapónArgentinaUnión Soviética
1981AustraliaAlemania FederalQatar
1983MéxicoBrasilArgentina
1985Unión SoviéticaBrasilEspaña
1987ChileYugoslaviaAlemania Federal
1989Arabia SauditaPortugalNigeria
1991PortugalPortugalBrasil
1993AustraliaBrasilGhana
1995QatarArgentinaBrasil
1997MalasiaArgentinaUruguay
1999NigeriaEspañaJapón
2001ArgentinaArgentinaGhana
2003Emiratos ArabesBrasilEspaña
2005HolandaArgentinaNigeria
2007CanadáArgentinaRep. Checa
2009EgiptoGhanaBrasil
2011ColombiaBrasilPortugal
2013TurquíaFranciaUruguay
2015Nueva ZelandaSerbiaBrasil
2017Corea del SurInglaterraVenezuela
2019PoloniaUcraniaRep. Corea

Resumen de Títulos
Argentina (6)
Brasil (5)
Portugal (2)
Unión Soviética, Alemania Federal, Yugoslavia, España, Ghana, Francia, Serbia, Inglaterra y Ucrania (1)

Uruguay y dos sub campeonatos

A lo largo de las 22 ediciones ya disputadas, Uruguay participó en 15 de ellas, las mejores actuaciones fueron dos sub campeonatos: en 1997 en Malasia, con Víctor Púa, como entrenador, en el que Uruguay perdió 2-1 en la final ante Argentina y en 2013 en Turquía, con Juan Verzeri como Director Técnico, instancia en la que Francia fue campeón, tras vencer en tanda de penales a Uruguay.

Asimismo, Uruguay fue semifinalista en cuatro ediciones, en tres ocasiones llegó hasta cuartos de final y en cuatro, hasta octavos de final; únicamente en dos ocasiones quedó marginado en la fase de grupos: en 1991 en Portugal y en 2011 en Colombia.

La selección de 1977 que jugó la primera edición de la Copa del Mundo en Túnez (foto: http://www.auf.org.uy)

En cuanto a jugadores que integraron los planteles de Uruguay en las Copas del Mundo, hay nueve casos de futbolistas uruguayos que disputaron dos Copas del Mundo sub 20, ellos son:

Fernando Álvez (1977 y 1979)
Nelson Gutiérrez (1979 y 1981)
Carlos Aguilera (1981 y 1983)
Fabián Carini (1997 y 1999)
César Pellegrín (1997 y 1999)
Diego Rolan (2011 y 2013)
Rodrigo Amaral (2015 y 2017)
Juan Manuel Boselli (2017 y 2019)
Nicolás Schiappacasse (2017 y 2019)

El equipo de 1997, sub campeón en Malasia, dirigido por Víctor Púa (foto: http://www.auf.org.uy)

Actuaciones de Uruguay

AÑOSEDEDTPJGEPGFGCPTSACTUACION
1977TúnezRaúl Bentancor53116510cuarto
1979JapónRaúl Bentancor641110313tercero
1981AustraliaRaúl Bentancor43016294° de final
1983MéxicoJosé Etchegoyen42117574° de final
1991PortugalJuan José Duarte3012071Fase grupos
1993AustraliaÁngel Castenoble42116574° de final
1997MalasiaVíctor Púa742114614sub-campeón
1999NigeriaVíctor Púa7223788cuarto
2007CanadáGustavo Ferrín41124648° de final
2009EgiptoDiego Aguirre42117578° de final
2011ColombiaJuan Verzeri3021122Fase grupos
2013TurquíaJuan Verzeri742110314sub-campeón
2015Nueva ZelandaFabián Coito41213358° de final
2017Rep. CoreaFabián Coito73407313Cuarto
2019PoloniaGustavo Ferreyra43018498° de final
TOTAL733421189667123

La edición 2023

La 23ª edición de la Copa del Mundo sub 20 se jugará en cuatro estadios de cuatro diferentes ciudades de Argentina: San Juan (estadio Bicentenario), La Plata (Único), Santiago del Estero (Madre de Ciudades) y Mendoza (Malvinas Argentinas).

Las 24 naciones se dividen en seis grupos, a saber:

Grupo “A”: Argentina, Uzbekistán, Guatemala y Nueva Zelanda.
Grupo “B”: Estados Unidos, Ecuador, Fidji y Eslovaquia.
Grupo “C”: Senegal, Japón, Israel y Colombia.
Grupo “D”: Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana.
Grupo “E”: Uruguay, Irak, Inglaterra y Túnez.
Grupo “F”: Francia, Corea del Sur, Gambia y Honduras.

Partidos de Uruguay (fase de grupos)

22/5 Uruguay-Irak (18:00 hs) (La Plata)
25/5 Uruguay-Inglaterra (15:00 hs) (La Plata)
28/5 Uruguay-Túnez (15:00 hs.) (Mendoza)

Clasifican a octavos de final los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos y, de los seis equipos que finalicen terceros en sus respectivos grupos, clasificaran los cuatro mejores. De esta forma se determinarán los 16 equipos que accederán a octavos de final.

Plantel de Uruguay

JUGADOR

FECHA NACIMIENTO

POSICIÓN

EQUIPO

1

Facundo Machado

19/01/2004

Golero

Nacional

2

Juan Sebastián Boselli

04/12/2003

Defensa

Defensor Sp.

3

Mateo Antoni

22/04/2003

Defensa

Liverpool

4

Mateo Ponte

24/05/2003

Defensa

Danubio

5

Fabricio Díaz

03/02/2003

Volante

Liverpool

6

Mathías de Ritis

31/01/2003

Defensa

Peñarol

7

Anderson Duarte

23/03/2004

Volante

Defensor Sp.

8

Rodrigo Chagas

20/08/2003

Volante

Nacional

9

Andrés Ferrari

03/01/2003

Delantero

Defensor Sp.

10

Franco González

22/06/2004

Volante

Danubio

11

Juan De Los Santos

22/02/2003

Volante

River Plate

12

Randall Rodríguez

29/11/2003

Golero

Peñarol

13

Alan Matturro

11/10/2004

Defensa

Genoa (ITA)

14

Damián García

15/07/2003

Volante

Peñarol

15

Ignacio Sosa

31/08/2003

Volante

Fénix

16

Facundo González Molino

06/06/2003

Defensa

Valencia Mestalla (ESP)

17

Matías Abaldo

03/04/2004

Volante

Defensor Sp.

18

Santiago Homenchenko

30/08/2003

Volante

Peñarol

19

Luciano Rodríguez

16/07/2003

Delantero

Liverpool

20

Nicolás Siri

17/04/2004

Delantero

Mvd. City Torque

23

José Arbío

21/01/2003

Golero

River Plate

Director Técnico: Marcelo Broli

En el cuadro de 24 participantes, Israel y República Dominicana son los únicos debutantes a nivel de Copas del Mundo sub 20.

Desde aquel equipo de Uruguay que inauguró las Copa del Mundo sub 20, en Túnez en 1977, bajo la égida de Raúl Bentancor, hasta la fecha, el título ha sido esquivo, para los jóvenes celestes, ¿será en la vecina Argentina, que se dé la ocasión a Uruguay de celebrar este título tan esquivo?

foto: http://www.auf.org.uy

Juan Ignacio Ramírez, centenario

Poco después de cumplir los 26 años de edad, el delantero mercedario superó los 100 goles como profesional entre Liverpool, club del que es el goleador histórico y Nacional

Con los dos goles marcados con la camiseta de Nacional ante La Luz, el mercedario Juan Ignacio Ramírez, alcanzó los 101 goles como futbolista profesional: fueron 86 en Liverpool y 15 con Nacional, con quien juega su segunda temporada.

Histórico goleador de Liverpool

El 20 de febrero de 2021, Juan Ignacio Ramírez marcó su gol número 70 con la camiseta de Liverpool, e igualó la marca del duraznense Carlos “Cataca” Chávez como máximo goleador en la historia de dicho club.  Carlos Chávez, quien fuera campeón Sudamericano con la selección de Uruguay en 1959, en el Sudamericano extra jugado en Guayaquil, marcó los 70 goles con la camiseta negriazul entre las temporadas 1955 y 1962.

El hecho curioso es que el 20 de febrero de 2021, Juan Ignacio Ramírez llegó a 70 goles con Liverpool, casi exactamente cinco años después de haber marcado el primero de sus goles, el 21 de febrero de 2016, en la caída de Liverpool, 1-3 en Belvedere ante Juventud de Las Piedras por la tercera fecha del Clausura 2015/16, en lo que fue el último partido de Gabriel Oroza como entrenador del primer equipo de Liverpool.

En cinco años, Juan Andrés Ramírez llegó a 70 goles en el primer equipo de Liverpool (foto: @CampeonatoAUF)

Posteriormente Ramírez superó largamente la marca de Carlos Chávez y llegó a 86 goles con Liverpool, hasta que, en agosto de 2021, emigró a Francia, para actuar en el St. Ettiene. En los inicios de 2022, regresó a Uruguay para jugar en Nacional. En su primera campaña en el club “albo”, el mercedario marcó siete goles, en lo que transcurre de la presente 2023, ya alcanzó ocho goles, para totalizar 15 con los albos.

Los 86 goles que “Colo” Ramírez marcó con Liverpool se reparten: 83 por el Campeonato Uruguayo y tres por Copa Sudamericana. En Nacional, anotó 13 por Campeonato Uruguayo, uno por Copa Sudamericana y otro por la Copa AUF Uruguay.

El delantero mercedario fue el máximo goleador del Campeonato Uruguayo de las temporadas 2019, con 23 goles y 2020, con 24, ambas con la camiseta de Liverpool.

Los goles de Juan Ignacio Ramírez

Liverpool

FECHATEMP.TORNEOESTADIORIVALSCOREGOLES
21/02/20162015/16UruguayoBelvedereJuventud1-31
12/03/20172017UruguayoNasazziBoston River1-31
23/04/20172017UruguayoPalermoSud América2-11
29/04/20172017UruguayoBelvedereJuventud2-21
10/05/20172017SudamericanaCentenarioFluminense (BRA)1-01
27/05/20172017UruguayoBelvedereBoston River2-32
10/06/20172017UruguayoBelvedereEl Tanque Sisley2-01
02/07/20172017UruguayoBelvederePeñarol1-21
12/09/20172017UruguayoCapurroEl Tanque Sisley3-01
23/09/20172017UruguayoBelvedereBoston River2-11
19/11/20172017UruguayoBelvedereSud América2-42
01/12/20172017UruguayoA. SuppiciPlaza1-01
03/03/20182018UruguayoBelvedereAtenas1-01
25/03/20182018UruguayoOlímpicoRampla Jrs.2-11
06/05/20182018UruguayoBelvedereWanderers2-01
03/05/20182018UruguayoBelvedereDanubio3-41
27/05/20182018UruguayoL. TroccoliCerro1-11
06/06/20182018UruguayoBelvedereRampla Jrs.2-11
12/08/20182018UruguayoBelvederePeñarol2-41
18/08/20182018UruguayoAtenasAtenas1-01
26/08/20182018UruguayoBelvedereDanubio3-01
28/10/20182018UruguayoBelvedereRiver Plate4-11
04/11/20182018UruguayoA. VieraWanderers2-31
07/02/20192019SudamericanaFonte Nova (Salvador)Bahía (BRA)1-01
24/02/20192019UruguayoCapurroFénix4-42
02/03/20192019UruguayoBelvedereProgreso3-51
16/03/20192019UruguayoBelvedereDefensor Sp.6-22
30/03/20192019UruguayoBelvedereJuventud2-11
07/04/20192019UruguayoBelvedereCerro Largo3-22
05/06/20192019UruguayoBelvedereCerro2-22
13/07/20192019UruguayoL. TroccoliCerro2-01
21/07/20192019UruguayoBelvedereFénix5-13
18/08/20192019UruguayoBelvedereRacing3-11
25/08/20192019UruguayoOlímpicoRampla Jrs.2-11
31/08/20192019UruguayoBelvederePlaza3-02
08/09/20192019UruguayoL. FranziniRiver Plate2-21
15/09/20192019UruguayoP. CentralNacional1-41
03/11/20192019UruguayoBelvedereWanderers2-21
07/11/20192019UruguayoO. RobertoRacing2-02
16/11/20192019UruguayoJardinesDanubio2-11
08/08/20202020UruguayoRentistasRentistas1-11
15/08/20202020UruguayoBelvedereFénix2-21
20/08/20202020UruguayoA. UbillaCerro Largo3-41
10/09/20202020UruguayoBelvedereDanubio2-11
13/09/20202020UruguayoF. SaroldiRiver Plate3-11
11/10/20202020UruguayoBelvedereBoston River3-21
18/10/20202020UruguayoRentistasRentistas2-12
23/10/20202020UruguayoBelvedereCerro3-21
27/10/20202020SudamericanaNacional (Lima)Sp. Huancayo (PER)1-11
09/11/20202020UruguayoJ. PrandiPlaza2-21
05/12/20202020UruguayoA. PaladinoProgreso2-11
21/01/20212020UruguayoD. BurgueñoDep. Maldonado4-21
30/01/20212020UruguayoA. PaladinoProgreso4-01
03/02/20212020UruguayoBelvedereRentistas2-22
06/02/20212020UruguayoCapurroFénix2-01
10/02/20212020UruguayoBelvedereCerro Largo3-21
17/02/20212020UruguayoBelvedereWanderers2-11
20/02/20212020UruguayoL. FranziniDefensor Sp.3-01
26/02/20212020UruguayoBelvederePeñarol1-11
07/03/20212020UruguayoJardinesDanubio1-01
21/03/20212020UruguayoParque CentralNacional4-01
24/03/20212020UruguayoBelvedereMvd. City4-12
16/05/20212021UruguayoCampusDep. Maldonado4-23
24/05/20212021UruguayoF. SaroldiRiver Plate2-32
11/06/20212021UruguayoBelvedereSud América5-03
22/06/20212021UruguayoBelvedereFénix5-22
12/07/20212021UruguayoRentistasRentistas1-21
86

Nacional

FECHATEMP.TORNEOESTADIORIVALSCOREGOLES
28/05/20222022UruguayoParque CentralCerrito3-02
13/06/20222022UruguayoLuis FranziniDefensor Sp.1-01
05/07/20222022Copa Sudamericana15 de Abril (Santa Fe)Unión de Santa Fe (ARG)2-11
30/07/20222022UruguayoCampus (Maldonado)Dep. Maldonado1-21
05/08/20222022UruguayoParque CentralRentistas3-01
07/09/20222022Copa UruguayJosé Artigas (Paysandú)Miramar Misiones1-01
26/02/20232023UruguayoParque CentralRacing3-12
11/03/20232023UruguayoParque CentralBoston River3-11
14/04/20232023UruguayoParque CentralFénix4-03
29/04/20232023UruguayoParque CentralLa Luz3-02
15

foto: http://www.nacional.uy

La casta uruguaya en la Madre Patria

Enrique Fernández dirigió a Barcelona y Real Madrid, José Emilio Santamaría a Espanyol y a la selección hispana, Paulo Pezzolano, que dirigirá a Valladolid, será el 16° entrenador uruguayo en dirigir en la Primera División de España

Paulo Pezzolano fue designado nuevo entrenador del Real Valladolid de la Primera División de España, para lo que resta de la temporada 2022/23. El entrenador de 39 años de edad, comenzó su carrera como Director Ténico en Montevideo City Torque, club en el que se retiró como futbolista en la temporada 2016, y en forma inmediata asumió el rol de entrenador. Fue en 2017 que Montevideo City Torque, con Paulo Pezzolano como entrenador, se coronó campeón del torneo Uruguayo de 2ª división y logró el histórico ascenso, por vez primera a la principal categoría del fútbol de Uruguay. En 2018 y 2019 dirigió a Liverpool de Montevideo y marchó a México para dirigir a Pachuca donde permaneció hasta finales de 2021. En enero de 2022, fue designado entrenador de Cruzeiro de Brasil, con quien logró el título de la Serie “B” en la pasada temporada 2022, y el ascenso a la Seria “A”, en el reciente mes de marzo de 2023 dejó ser el coach del club afincado en la ciudad de Belo Horizonte.

Paulo Pezzolano será el 16° entrenador uruguayo que dirigirá un equipo de la Primera División española y el segundo en dirigir al conjunto pucelano, tras Víctor Espárrago quien lo dirigió en 1994/95.

Enrique Fernández, en el Barça y en el Madrid

Enrique Fernández Viola tiene el orgullo de ser el único entrenador uruguayo que dirigió a Barcelona y Real Madrid. Jugador de Nacional de Montevideo y nacido en 1912, Enrique Fernández Viola, jugó dos temporadas en el FC Barcelona: 1934/35 y 1935/36. En 1937 Enrique Fernández se retiró como futbolista, por una lesión, con 25 años de edad. Volvió al club azulgrana como entrenador por tres temporadas: 1947/48 a 1949/50, en ese lapso ganó dos Ligas de España: 1947/48 y 1948/49. En 1948/49 ganó la primera edición de la Copa Latina, ante los campeones de Italia, Portugal y Francia.

Posteriormente Enrique Fernández recaló en la capital española y dirigió a Real Madrid, en las temporadas de 1953/54 y 1954/55, ganando dos Ligas en dicha temporada, por más que en esta última temporada, no dirigió durante todo el torneo y fue cesado en su cargo, y sustituido por José Villalonga, antes del final de dicha campaña 1954/55.

En la temporada 1959/60, Fernández Viola dirigió a Betis de Sevilla. Posteriormente Enrique Fernández entrenó a la selección absoluta de Uruguay, lo hizo en 1961 por los dos partidos de la fase clasificatoria a la Copa del Mundo de 1962, en la que logró el pase a la Copa del Mundo tras el 1-1 y 2-1 ante Bolivia, en La Paz y Montevideo, respectivamente.

Enrique Fernández es el único entrenador uruguayo que ganó la Liga de España y lo hizo tanto con Barcelona, como con Real Madrid. Asimismo, Enrique Fernández Viola y Radomir Antic son los únicos entrenadores, en toda la historia, que han dirigido a Barcelona y Real Madrid.

Víctor Espárrago, el eterno

Héctor Scarone fue otro de los pioneros entrenadores uruguayos en dirigir en España, lo hizo en Real Madrid, por dos temporadas, en los inicios de la década de 1950.

José Emilio Santamaría es el futbolista uruguayo con mayor cantidad de títulos en España, en nueve temporadas con Real Madrid, entre 1957/58 y 1965/66, ganó cuatro Copas Europeas de Clubes Campeones, la actual Champions League, una Copa Intercontinental, seis Ligas de España y una Copa del Generalísimo. Inclusive Santamaría, que había disputado la Copa del Mundo de 1954 con Uruguay, jugó en la selección española 16 partidos, incluida la Copa del Mundo de 1962 en Chile, por esos tiempos la FIFA lo permitía. Posteriormente, radicado en España, el otrora zaguero, dirigió al Espanyol de Barcelona por siete temporadas entre 1971/72 y 1977/78. Santamaría fue designado como entrenador de la selección española, primero lo hizo en las sub 19 y sub 21, luego la Olímpica y finalmente la absoluta, y fue el entrenador de España, que disputó la Copa del Mundo de 1982, de la que fue anfitrión y no pudo llegar a instancia de semifinales. De hecho, José Emilio Santamaría, fue el único entrenador uruguayo en dirigir a la selección española.

Héctor Núñez es símbolo del Valencia, el delantero en sus tiempos como futbolistas, jugó siete temporadas en el club “che” y luego estuvo una temporada en Mallorca. Como entrenador, Héctor Núñez dirigió al club en el destacó como futbolista, una temporada, la de 1993/94, lo hizo antes de dirigir a la selección absoluta de Uruguay y ganar la Copa América de 1995. Anteriormente Núñez fue entrenador de Rayo Vallecano en dos ciclos, incluida la temporada 1979/80 con Fernando Morena y entre esos dos períodos lo hizo en el Atlético de Madrid, en 1978/79.

Víctor Espárrago es el entrenador uruguayo que más temporadas dirigió en la Primera División de España: fueron 11 con seis diferentes equipos: Cádiz, Valencia, Sevilla, Albacete, Valladolid y Zaragoza.

Otros entrenadores uruguayos que dirigieron en España, fueron en la década de 1950 y 1960: el coloniense Sergio Rodríguez Viera en Hércules de Alicante y Mallorca, Dagoberto Moll en Deportivo La Coruña, donde anteriormente jugó cinco temporadas y Roque Máspoli en Elche. En la década de 1980, el floridense Carlos Jurado dirigió al Hércules; en 1990, lo hicieron el mercedario Ildo Maneiro en Zaragoza, Líber Arispe, en Logroñes y Óscar Tabárez en Oviedo.

En la actual centuria fueron tres los entrenadores uruguayos que dirigieron en la Primera División de España: Martín Lasarte a Real Sociedad en 2010/11, Gustavo Poyet, a Betis y Marcelo Romero a Málaga, ambos en la temporada 2016/17.

Gustavo Poyet dirigió a Betis en 2016/17 (foto: gustavopoyet.com)

Entrenadores Uruguayos en clubes de 1ª División de España

ENTRENADORN°. TEMP.PRIMERAÚLTIMAEQUIPOSTEMP.PARTIDOS (1)
Enrique Fernández Viola61947/481959/60Barcelona / Real Madrid / Betis1947/48140
Héctor Scarone21950/511951/52Real Madrid1950/5149
Sergio Rodríguez Viera21955/561969/70Hércules / Mallorca1955/5612
Dagoberto Moll11966/671966/67Deportivo La Coruña1966/6716
Roque Máspoli21968/691969/70Elche1968/6958
José Emilio Santamaría71971/721977/78Espanyol1971/72265
Héctor Núñez41977/781993/94Rayo Vallecano / Atl.Madrid / Valencia1977/7883
Carlos Jurado11984/851984/85Hércules1984/8525
Víctor Espárrago111987/882005/06Cádiz / Valencia / Sevilla / Albacete / Valladolid / Zaragoza1987/88383
Ildo Maneiro11990/911990/91Zaragoza1990/9130
Líber Arispe11996/971996/97Logroñes1996/9710
Óscar Tabárez11997/981997/98Oviedo1997/9842
Martín Lasarte12010/112010/11Real Sociedad2010/1140
Marcelo Romero12016/172016/17Málaga2016/1710
Gustavo Poyet12016/172016/17Betis2016/1711

(1):         Partidos por torneos oficiales, de RFEF y UEFA

fotos: realvalladolid.es

Los uruguayos de la «Casa Blanca»

Con el estreno, en el presente 2023 de Álvaro Rodríguez, son diez los futbolistas de Uruguay que jugaron en Real Madrid, Santamaría y Valverde son los que más temporadas y títulos acumularon

Palamós es una pequeña localidad en la provincia de Gerona, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en el nordeste español, próximo a la frontera con Francia. Allí nació, el 14 de julio de 2004, Álvaro Rodríguez, hijo del otrora delantero de Peñarol, Daniel Rodríguez quien justamente jugó en el Palamós CF, de dicha ciudad. Álvaro Rodríguez comenzó en el fútbol base de Palamós y posteriormente en Girona FC, hasta que en julio 2020 recaló en Real Madrid, para realizar toda la trayectoria en dicho club: Juvenil “C”, Juvenil “B”, Juvenil “A”, Real Madrid Castilla y ya integrar el plantel principal que dirige el italiano Carlo Ancelotti.

El pasado 3 de enero de 2023, y con 18 años de edad, Álvaro Rodríguez jugó su primer partido oficial con la camiseta de Real Madrid, fue ante Cacereño, por 16° de final de Copa del Rey, partido que Real Madrid ganó 1-0 como visitante en la ciudad de Cáceres y en el que Álvaro Rodríguez ingresó por el belga Eden Hazard, a los 67’. Posteriormente, el pasado 18 de febrero, el delantero hispano uruguayo se estrenó en Liga española, lo hizo en el estadio El Sadar de Pamplona, ante Osasuna, con victoria “merengue” 2-0; en este cotejo el delantero ingresó a los 87′ por el brasileño Rodrygo y, cinco minutos después, asistió a Marco Asensio, para que éste anotara el segundo gol de Real Madrid.

De esta forma Álvaro Rodríguez se transformó en décimo futbolista uruguayo en jugar por Real Madrid, en forma oficial.

Internacionalmente Álvaro Rodríguez jugó en la selección española sub 18, posteriormente en el reciente Sudamericano sub20 que se disputó en Colombia, el delantero optó por jugar para Uruguay, dado que también posee dicha nacionalidad. Con Uruguay logró el vicecampeonato en dicho torneo y una plaza para la Copa del Mundo, que albergará Indonesia, entre mayo y junio del actual 2023.

Santamaría, el más laureado

El jugador uruguayo con más temporadas en el Real Madrid, fue el defensa José Emilio Santamaría quien jugó nueve temporadas en el Real Madrid, entre 1957/58 y 1965/66. Procedente de Nacional de Montevideo, Santamaría ganó con Real Madrid cuatro Copas Europeas de Clubes Campeones, la actual Champions League, una Copa Intercontinental, seis Ligas de España y una Copa del Generalísimo. Santamaría constituye el futbolista uruguayo con más títulos ganados en España: 12 en total. Inclusive el defensa José Emilio Santamaría, que había disputado la Copa del Mundo de 1954 con Uruguay, jugó en la selección española 16 partidos, incluida la Copa del Mundo de 1962 en Chile, por esos tiempos la FIFA lo permitía. Posteriormente, Santamaría fue entrenador de la selección de España, en la Copa del Mundo de 1982, de la que España fue anfitrión.

José Emilio Santamaría con el trofeo de la Copa Europea de Clubes Campeones, la que ganó en cuatro ocasiones (www.

Anteriormente a José Emilio Santamaría pasaron por Real Madrid, Julio César Britos, quien integró el plantel de Uruguay, campeón de la Copa del Mundo en 1950 y lo hizo en la campaña de 1953/54, y también en esa misma temporada, el volante Sergio Rodríguez Viera.

También procedente de Nacional, y tras ganar la Copa América de 1956 con Uruguay, llegó a Real Madrid, Héctor Omar Ramos, quien jugó una temporada en el club “merengue”, la de 1958/59, en la que ganó la Copa Europea de Clubes Campeones.

Hubo que esperar más de dos décadas para volver a ver un uruguayo vestido de blanco, el siguiente fue el sanducero Juan Alberto Acosta, volante que estuvo en el club en la temporada 1982/83, ya que en la siguiente 1983/84 no registró presencia en partidos oficiales.

Tras Juan Alberto Acosta hubo que esperar nuevamente más de dos décadas para que un uruguayo jugará en Real Madrid, fue en la campaña 2005/06 en la que llegaron el lateral Carlos Diogo, formado en River Plate de Montevideo y con pasaje por Peñarol y River Plate de Buenos Aires y Pablo García, volante central, internacional con Uruguay, formado en Wanderers. Anteriormente, en la temporada 1998/99. Real Madrid fichó al delantero uruguayo Federico Magallanes, quien no llegó a jugar partidos oficiales en el club.

La hora de Valverde

Formado en Peñarol, con jóvenes 18 años, en julio de 2016, el volante Federico Valverde, marchó a España, fichado por Real Madrid, para jugar en el equipo filial: Real Madrid Castilla. En la temporada 2017/18 Federico Valverde jugó en carácter de cedido en Deportivo La Coruña, a la siguiente campaña la 2018/19, Valverde regresó a Real Madrid, ya para quedarse definitivamente. En el presente 2022/23 el volante acumula su quinta temporada en “La Casa Blanca” y es el segundo futbolista uruguayo, tras el emblemático José Emilio Santamaría, con más temporadas y más títulos en el club blanco. El polivalente futbolista tiene un palmarés admirable, con ocho títulos alcanzados: una Champions League (2021/22), una Supercopa de Europa (2022/23), dos mundiales de clubes (2018 y 2023), dos Ligas de España (2019/20 y 2021/22) y dos Supercopas de España (2019/20 y 2021/22).

El presente venturoso para los uruguayos que militan en Real Madrid, con Federico Valverde como fijo en la formación titular, en su quinta temporada en el club y un promisorio estreno de Álvaro Rodríguez, español de nacimiento, con ciudadanía de Uruguay, en la segunda mitad de la actual temporada 2022/23.

Futbolistas Uruguayos en Real Madrid

JUGADORPOSICIÓNN°. TEMP.PRIMERAÚLTIMA
Julio César Britos (1)delantero11953/541953/54
Sergio Rodríguez Vieravolante11953/541953/54
José Emilio Santamaríadefensa91957/581965/66
Héctor Omar Ramosvolante11958/591958/59
Juan Alberto Acosta (2)Volante11982/831982/83
Carlos Diogodefensa12005/062005/06
Pablo Garcíavolante12005/062005/06
Gary Kagelmacherdefensa12008/092008/09
Federico Valverdevolante52018/19en el club
Álvaro Rodríguezdelantero12022/23en el club

Notas:

(1): En 1954/55 no disputó partidos oficiales
(2): En 1983/84 no disputó partidos oficiales
Federico Magallanes fue fichado por Real Madrid, en 1998/99 no llegó a disputar partidos oficiales.

fotos: http://www.realmadrid.com

Genética de campeones

Se disputa una nueva edición del torneo Sudamericano sub 20, en Colombia, evento del cual Uruguay tuvo un predominio histórico, en los orígenes del mismo y, que tras el título alcanzado en 2017, procurará recuperar.

Colombia recibe una nueva edición del Campeonato Sudamericano Juvenil sub 20, una categoría de la que Uruguay fue animador y habitual campeón durante los inicios del torneo. Si analizamos el cuadro de honor, Uruguay se hizo del título en las primeras tres ediciones; 1954, 1958 y 1964. En total los juveniles uruguayos se adjudicaron el certamen continental sub 20, en ocho ocasiones, siete de ellas entre 1954 y 1981, en lo que fueron las primeras diez ediciones del evento; el último cetro llegó en el reciente 2017, en Ecuador, es decir que Uruguay pasó por un período de abstinencia de títulos de 36 años.

La XXX edición del Campeonato Sudamericano Juvenil sub 20, otorgará cuatro plazas para la Copa del Mundo de la categoría, que albergará Indonesia, entre mayo y junio del presente año 2023. Asimismo, el certamen concederá tres plazas, además de la de Chile, para los Juegos Panamericanos, que se celebraran, también en este año, precisamente en la capital y otras ciudades trasandinas.

Uruguay, dirigido por Marcelo Broli, integra el grupo «B», junto a Ecuador, campeón de la última edición disputada en 2019, Venezuela, Chile y Bolivia. Se jugará a una rueda en sistema de liga por puntos y los tres primeros clasificados de cada serie accederán a la fase final, que tendrá el mismo régimen de disputa, con seis equipos. El otro grupo, lo integran Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú.

Partidos de Uruguay (fase de grupos) (horario de Uruguay)

22/1 (20:30): Chile (Palmira)
24/1 (19:00): Venezuela (Palmira)
26/1 (19:00): Bolivia (Palmira)
28/1 (20:30): Ecuador (Palmira)

Los torneos sudamericanos para menores de 20 años, comenzaron en 1954, Uruguay participó en 28 de las 29 ediciones, únicamente faltó a la edición de 1995, celebrada en Bolivia, debido a una sanción impuesta por la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), por incidentes en un partido tras la Copa del mundo de Australia de 1993.

En dichas 28 ediciones Uruguay sumó ocho títulos, seis sub campeonatos, seis terceros puestos, tres cuartos puestos y dos quintos puestos. En las tres restantes ediciones: 1967, 1988 y 2001, no pasó de la instancia de grupos; en 1967 los celestes fueron cuartos en su serie tras Brasil, Perú y Chile; en 1988, Uruguay también finalizó cuarto en la serie tras Colombia, Brasil y Ecuador, única edición de la que se despidió sin victorias y en 2001, solamente ganó un partido de cuatro disputados en la serie (2-1 ante Chile), por lo que concluyó penúltimo en su grupo y no pudo acceder a la fase final por el título.

Colombia volverá a recibir el Campeonato Sudamericano Sub 20, un torneo que ya albergó anteriormente en cuatro ediciones: 1964 (Barranquilla, Cali, Bogotá y Medellín), 1987 (Armenia, Cartago, Manizales y Pereira), 1992 (Medellín) y 2005 (Armenia, Manizales y Pereira). Será la XXX edición de este torneo, que se juega desde 1954, que tuvo a Venezuela como el primer anfitrión y que tiene una curiosidad: todos los países de Conmebol fueron al menos una vez anfitriones del certamen, excepto Brasil. Otro hecho curioso resulta que, en la edición de 1988, que organizó Argentina, participó en este evento Israel, nación no afiliada a Conmebol.

Álvaro Rodríguez: de Palamós a Uruguay

Álvaro Rodríguez Muñoz, nació el 14 de julio de 2004, en Palamós, una localidad de la provincia de Gerona, en Cataluna, cuenta con nacionalidad uruguaya y es uno de los futbolistas que integra la plantilla de Uruguay, en la edición de 2023. El citado jugador, se desempeña como delantero en el Real Madrid Castilla, filial del elenco blanco, con quien llegó a jugar un partido, en la actual temporada, por Copa del Rey. Su padre, el delantero Daniel Rodríguez, jugó para Uruguay en dos ediciones de dicho torneo: la de 1983, en Bolivia, de la que Uruguay fue vicecampeón, dirigido por José Etchegoyen y en la de 1985, en Paraguay, en la marcó dos goles: ante Perú y Paraguay, Uruguay culminó en cuarto lugar en dicho certamen, equipo que dirigió Aníbal Gutiérrez Ponce.

Otros casos de padres e hijos que jugaron sudamericanos sub 20 con Uruguay fueron: Líber Arispe (1964) y Horacio Arispe (1988); Hebert Revetria (1974 y 1975) y Nathaniel Revetria (2001); Víctor Hugo Diogo (1977) y Carlos Diogo (2001); los goleros floridenses Mario Viera (1979) y Sebastián Viera (2003); Washington Fagúndez (1988) y Diego Fagúndez (2015); Osvaldo Canobbio (1991) y Agustín Canobbio (2017) y José Luis Zalazar (1983) y Rodrigo Zalazar (2019).

Hebert Revetria, el goleador histórico

El goleador histórico de Uruguay en Sudamericanos sub 20 es Hebert Revetria, con 13 goles, ocho en la edición de 1974 y cinco en la de 1975. Hebert Revetria es seguido por Carlos Alberto Aguilera, Edinson Cavani y Nicolás Schiappacasse, quienes suman siete goles cada uno.

Uruguay: Planteles campeones sudamericanos sub 20.

1954: Roberto Sosa   (Nacional), José Ayup (Liverpool), Eustaquio Claro (Danubio), Walter Marichal (Nacional), Simón Peña (Cerro), Walter Davoine (Peñarol), Héctor O. Ramos (Nacional), Carlos Risso (Peñarol), Juan C. López (Liverpool), Ramón Cruz (Danubio), Héctor Demarco (Defensor), Enrique Laitano (Defensor), Manuel Pedersen (Rampla Jrs.), Enrique R. Cruz     (Danubio), Víctor Guaglianone (Wanderers), Guillermo Escalada (Nacional), Juan José Mónaco (Peñarol) y Jorge Rodríguez Andrade (Central). DT: Gerardo Spósito.

1958: Yamandú Solimando (Danubio), Luis Gutiérrez (Peñarol), Nelson Quimpos (Danubio), Héctor Alcántara (Racing), Ruben Martínez (Peñarol), Julio Dalmao (Cerro), Ignacio Bergara (Racing), Ruben González (Peñarol), Julio Benítez (Racing), Eduardo Endériz (Central), Luis Barbas (Wanderers), Carlos Fernández Carranza (Peñarol), Juan Dimitrio (Nacional), Héctor Silva (Danubio), Jorge Campanella (Nacional), Mario Mederos (Peñarol), Mario Salvo (Rampla Jrs.), Héctor Salvá (Canilliltas) y Roberto González (River Plate). DT: Juan Aguiar.

El equipo de Uruguay, campeón sudamericano en 1958 (foto: http://www.auf.org.uy)

1964: Eduardo García (Peñarol), Ladislao Mazurkiewicz (Racing), Enrique Lavandeira (Liverpool), Juan Mogordoy (Peñarol), José P. Díaz (Cerro), Homero Martínez (Canillitas), Juan Carlos Paz           (Peñarol), Líber Arispe (Colón), Gilberto Machado (Nacional), Ruben Techera (Rampla Jrs.), Jesús Villalba (Peñarol), Raúl González (Peñarol), Vito Fierro (Sud América), Óscar Barreto (Peñarol), Enrique Alfano (Sud América), Leonardo Turia (Rampla Jrs.), José Pérez (Rampla Jrs.) y Juan C. Chiarini  (Liverpool). DT: Juan Carlos Ranzone.

El tercer título llegó en 1964, el equipo dirigido por Juan Carlos Ranzone, a la derecha y mirando el trofeo: Ladislao Mazurkiewicz (foto: http://www.auf.org.uy)

1975: Rodolfo Rodríguez (Cerro), Jorge Da Silva (Rentistas), Eduardo Belza (Peñarol), Alfredo De Los Santos (Nacional), Miguel Berriel (Wanderers), Julio César Antúnez (River Plate), Washington González (Defensor), Ricardo Ortiz (Defensor), Juan Vicente Morales (Cerro), José María Muniz (Nacional), Juan Ramón Carrasco (Nacional), Hebert Revetria (Nacional), Darío Pereira (Nacional), Eduardo Pierri (River Plate), Víctor Duque (Danubio), Daniel Correa (River Plate), Ruben Umpiérrez (Peñarol), Juan C. Acosta (River Plate) y Eliseo Rivero (Danubio). DT: Walter Brienza.

Equipo de Uruguay, campeón sudamericano en 1975 (foto: http://www.auf.org.uy)

1977: Fernando Álvez (Peñarol), Carlos Maynard (Nacional), José Luis Russo (Huracán Buceo), Daniel Enríquez (Nacional), José Moreira (Danubio), Víctor Duque (Danubio), Eliseo Rivero (Danubio), Alberto Bica (Cerro), Víctor Hugo Diogo (Peñarol), Amaro Nadal (Nacional), Ariel Krasouski (Wanderers), Venancio Ramos (Peñarol), Hugo De León (Nacional), Luis Fleitas (Nacional), Mario Saralegui (Peñarol), Ruben Paz (Peñarol), Américo Silva (OFI) y Gerardo Caetano (Defensor). DT: Raúl Bentancor.

José Luis Russo, Víctor Diogo, Mario Saralegui, Ruben Paz y Ariel Krasouski, jugadores de Uruguay que ganó el Sudamericano de 1977 (foto: http://www.auf.org.uy)

1979: Fernando Álvez (Peñarol), Mario Viera (Florida), Domingo Cáceres (Peñarol), Nelson Alagüich (Danubio), Felipe Revelez (Rocha), Héctor Molina (Nacional), Miguel Bossio (Sud América), Arsenio Luzardo (Treinta y Tres), Luis Güelmo (Huracán Buceo), Daniel Martínez (Danubio), Ernesto Vargas (Peñarol), Guillermo Mazzetti (Nacional), Jorge Barrios (Wanderers), Edison Pérez (Nacional),  Ruben Paz (Peñarol), Roberto Roo (Danubio), Ricardo Viera (Danubio), Juan Carlos Pereira (Huracán Buceo) y Luis Alberto Acosta (Wanderers), DT: Raúl Bentancor.

1981: Jorge Ananía (Fénix), Gustavo Ancheta (Miramar Misiones), Adolfo Barán (Rentistas), José Batista (Cerro), Carlos Berrueta (Cerro), César Calero (Wanderers de Santa Lucía), Jorge Orosmán Da Silva (Defensor), Enzo Francescoli (Wanderers), Nelson Gutiérrez (Peñarol), Carlos Linaris (River Plate), Javier López Báez (River Plate), Carlos Melián (Wanderers), Alexis Noble (Peñarol), Santiago Ostolaza (Bella Vista), Pedro Pedrucci (Progreso), Carlos Vázquez (Bella Vista), Jorge Villazán (Nacional) y Javier Zeoli (Danubio). DT: Prof. Aníbal Gutiérrez Ponce.

2017: Santiago Mele (Fénix), Santiago Bueno (Peñarol), Nicolás Rodríguez Petrini (Nacional), José Luis Rodríguez (Danubio), Mathías Olivera (Atenas de San Carlos), Marcelo Saracchi (Danubio), Joaquín Ardaiz (Danubio), Carlos Benavídez (Defensor Sp.), Nicolás Schiappacasse (Atl. Madrid, ESP), Rodrigo Amaral (Nacional), Nicolas De La Cruz (Liverpool), Juan Francisco Tinaglini (River Plate), Emanuel Gularte (Wanderers), Roberto Fernández (Fénix), Facundo Waller (Plaza), Diego Rossi (Peñarol), Matías Viña (Nacional), Agustín Rogel (Naconal). Agustín Canobbio (Fénix), Rodrigo Bentancur (Boca Jrs., ARG), Santiago Viera (Liverpool), Agustín Sant’Anna (Cerro) y Adriano Fleitas (Peñarol). DT: Fabián Coito.

El último título para Uruguay, en el Sudamericano sub 20, llegó en 2017, en Ecuador (foto: http://www.auf.org.uy)

Cuadro Nº 1: Plantel de Uruguay (edición 2023)

JUGADORPOSICIÓNEQUIPO
1Facundo MachadogoleroNacional
2Sebastián BosellizagueroDefensor Sp.
3Mateo AntonizagueroNacional
4Mateo PontelateralDanubio
5Fabricio DíazvolanteLiverpool
6Mathías De RitislateralPeñarol
7Renzo SánchezvolanteNacional
8Rodrigo ChagasvolanteNacional
9Álvaro RodríguezdelanteroReal Madrid «B» (ESP)
10Franco GonzálezvolanteDanubio
11Juan Cruz De Los SantosvolanteRiver Plate
12Randal RodríguezgoleroPeñarol
13Emiliano RodríguezdelanteroBoston River
14Damián GarcíavolantePeñarol
15Ignacio SosavolanteFénix
16Facundo González MolinozagueroValencia Mestalla (ESP)
17Matías AbaldovolanteDefensor Sp.
18Valentín GauthierzagueroJuventud
19Luciano RodríguezdelanteroLiverpool
20Nicolás SiridelanteroMvd. City Torque
21Anderson DuartevolanteDefensor Sp.
22Rodrigo CabreralateralDefensor Sp.
23José ArbíogoleroRiver Plate
DT: Marcelo Broli   

Cuadro Nº 2: Cuadro de Honor

AÑOSEDECAMPEÓN
11954VenezuelaUruguay
21958ChileUruguay
31964ColombiaUruguay
41967ParaguayArgentina
51971ParaguayParaguay
61974ChileBrasil
71975PerúUruguay
81977VenezuelaUruguay
91979UruguayUruguay
101981EcuadorUruguay
111983BoliviaBrasil
121985ParaguayBrasil
131987ColombiaColombia
141988ArgentinaBrasil
151991VenezuelaBrasil
161992ColombiaBrasil
171995BoliviaBrasil
181997ChileArgentina
191999ArgentinaArgentina
202001EcuadorBrasil
212003UruguayArgentina
222005ColombiaColombia
232007ParaguayBrasil
242009VenezuelaBrasil
252011PerúBrasil
262013ArgentinaColombia
272015UruguayArgentina
282017EcuadorUruguay
292019ChileEcuador

Resumen de títulos: Brasil (11), Uruguay (8), Argentina (5), Colombia (3), Paraguay y Ecuador (1).

Cuadro Nº 3: Actuaciones de Uruguay

AÑOSEDEPJGEPGFGCPTSDTACTUACIÓN
1954Venezuela642014410Gerardo Spósitocampeón
1958Chile52301397Juan Aguiarcampeón
1964Colombia6411859Juan Carlos Ranzonecampeón
1967Paraguay4112573Segundo Gonzálezelim. 1ra. Fase
1971Paraguay5311967Rodolfo Zamorasub-campeón
1974Chile63121167Carlos Silva Cabrerasub-campeón
1975Perú (E)6330939Walter Brienzacampeón
1977Venezuela743011211Raúl Bentancorcampeón (clasificó a CM Túnez 1977)
1979Uruguay651012111Raúl Bentancorcampeón (clasificó a CM Japón 1979)
1981Ecuador751117811Aníbal Gutiérrez Poncecampeón (clasificó a CM Australia 1981)
1983Bolivia7421141210José Etchegoyensub-campeón (clasificó a CM México 1983)
1985Paraguay731310117Aníbal Gutiérrez Ponce
1987Colombia74121399Óscar Tabárez
1988Argentina4022242Gregorio Pérezelim. 1ra. Fase
1991Venezuela734013510Juan José Duarte3° (clasificó a CM Portugal 1991)
1992Colombia6330729Ángel Castelnoblesub-campeón (clasificó a CM Australia 1993)
1995Bolivia0000000 Ausente (1)
1997Chile944114816Víctor Púa4° (clasificó a CM Malasia 1997)
1999Argentina943213715Víctor Púasub-campeón (clasificó a CM Nigeria 1999)
2001Ecuador4112464Víctor Púaelim. 1ra. Fase
2003Uruguay9414161213Jorge Da Silva
2005Colombia9252131011Gustavo Ferrín
2007Paraguay9423131114Gustavo Ferrín3° (clasificó a CM Canadá 2007)
2009Venezuela9612211619Diego Aguirre3° (clasificó a CM Egipto 2009)
2011Perú9423101214Juan Verzerisub-campeón (clasificó a CM Colombia 2011 y  y JJOO de Londres 2012)
2013Argentina9432151215Juan Verzeri3° (clasificó a CM Turquía 2013)
2015Uruguay952215517Fabián Coito3° (clasificó a CM Nueva Zelanda 2015)
2017Ecuador962118820Fabián Coitocampeón (clasificó a CM Corea del Sur 2017)
2019Chile942310814Fabián Coito3° (clasificó a CM Polonia 2019 y a los JJPP Perú 2019)
TOTAL 199995842330209304  

Nota:
(1): En la edición de 1995, Uruguay estuvo ausente por sanción disciplinaria, por inconducta en la Copa del Mundo sub 20 de 1993, en Australia.

Cuadro Nº 4: Goleadores históricos de Uruguay

Tabla histórica de goleadores
Hebert Revetria13
Carlos Alberto Aguilera7
Edinson Cavani7
Nicolás Schiappacasse7
Nicolás López6
Rodrigo Amaral6
Abel Hernández5
Enzo Francescoli5
Fernando Correa5
Gastón Pereiro5
Marcelo Zalayeta5
Amaro Nadal4
Arsenio Luzardo4
Christian Rodríguez4
Diego Rolan4
Franco Acosta4
Gabriel Migliónico4
Javier Chevantón4
Jorge Da Silva4
Juan Albín4
Manuel Pederson4
Ricardo Islas4
Ruben Sosa4
Adrián Luna3
Carlos Fernández Carranza3
Gustavo Ferreira3
Gustavo Poyet3
Héctor Salvá3
Jonathan Urretaviscaya3
Jorge Malaka Martínez3
Marcelo Guerrero3
Marcelo Tejera3
Mario Mederos3
Mauro Arambarri3
Nicolás De La Cruz3
Nicolás Lodeiro3
Ramón Cruz3
Roberto Repetto3
Ruben Da Silva3
Santiago García3
Alexis Noble2
Ariel Krasouski2
Daniel Bartolotta2
Daniel Rodríguez2
Darío Silva2
Diego Polenta2
Elías Figueroa2
Enrique Alfano2
Enrique Laitano2
Enrique Olivera2
Enrique Uberti2
Facundo Dávila2
Fernando Carreño2
Gabriel Correa2
Guillermo Rodríguez2
Joaquín Ardaiz2
Jorge Villazán2
José Perdomo2
Juan Dimitrio2
Leandro Ezquerra2
Líber Vespa2
Omar Pouso2
Pablo Cepelini2
Ricardo Ortiz2
Ricardo Viera2
Roberto Roo2
Ruben Olivera2
Ruben Paz2
Ruben Pereira2
Venancio Ramos2
Víctor Guaglianone2
Vito Fierro2
Washington Tais2
Adolfo Barán1
Agustín Peña1
Agustín Rogel1
Alberto Bica1
Alejandra Traversa1
Alejandro Márquez1
Álvaro Navarro1
Andrés Rodríguez1
Camilo Mayada1
Carlos Bueno1
Carlos Díaz1
Carlos Diogo1
Carlos Ernesto Berrueta1
Carlos Laje1
Carlos Valdez1
César Eduardo Pellegin1
Chrstian Callejas1
Daniel Martínez1
Danilo Peinado1
Diego Forlán1
Diego Laxalt1
Diego Martín Dorta1
Eduardo Da Silva1
Eduardo De María1
Eduardo Fernández1
Eliseo Rivero1
Emiliano Gómez1
Enrique Báez1
Enrique Cruz1
Ernesto Vargas1
Fabricio Formiliano1
Facundo Batista1
Facundo Waller1
Federico  Rodríguez1
Federico Laens1
Gary Kagelmacher1
Gastón Faber1
Gerardo Miranda1
Gerardo Vonder Putten1
Gonzalo Bueno1
Gonzalo Sorondo1
Guillermo Escalada1
Gustavo Ancheta1
Héctor Silva1
Ildo Enrique Maneiro1
Jonathan Charquero1
Jorge Fanys1
Jorge Rodríguez1
José Batista1
José López1
José Luis Zalazar1
José María Muniz1
Juan Andrés Larre1
Juan Chiarini1
Juan José Mónaco1
Juan Manuel Díaz1
Juan Ramón Carrasco1
Leandro Cabrera1
Leonardo Turia1
Luis Duarte1
Marcelo López1
Marcelo Silva1
Mario Leguizamón1
Mathías Olivera1
Matías Aguirregaray1
Matías Vecino1
Matías Viña1
Maximiliano Córdoba1
Miguel Mansilla1
Nathaniel Revetria1
Néstor Fabián Canobbio1
Nicolás Acevedo1
Nicolás Olivera1
Omar Barreto1
Osvaldo Francisco Canobbio1
Pablo García1
Pablo García1
Pablo Lima1
Richard Forlán1
Richard Porta1
Roberto González1
Rodrigo Aguirre1
Rodrigo Bentancur1
Rodrigo López1
Ruben Bentancourt1
Ruben Suárez1
Ruben Techera1
Ruben Umpiérrez1
Sebastián Eguren1
Tabaré Viudez1
Víctor Hugo Diogo1
Washington Areco1
Washington Hernández1
En contra
Rodrigo Echeverría (CHI)1
TOTAL330

fotos: http://www.auf.org.uy

La histórica legión uruguaya en España

Un total de 204 futbolistas de Uruguay jugaron en clubes de la Primera División española en 90 temporadas, desde 1928/29 hasta el presente

Comenzó la temporada 2022/23 de la Liga Española de Primera División, y desde que se disputa la misma, Uruguay es el tercer país que más futbolistas extranjeros aportó a la Liga de la primera división española, tras Argentina y Brasil.

Es así que, desde que se inició la Liga profesional de España, en la temporada 1928/29 y hasta la actual edición de la Liga, la 2022/23, en un total de 92 temporadas disputadas (hubo tres temporadas suspendidas por la guerra civil española: 1936/37, 1937/38 y 1938/39), 204 futbolistas uruguayos actuaron en clubes de la Primera división española. Se consideran en esta cuantía a aquellos jugadores que disputaron al menos un partido,  por torneos oficiales (Liga o Copa) tanto a nivel nacional como internacional.

El defensor José Emilio Santamaría jugó nueve temporadas en el Real Madrid con quien ganó cuatro Copas Europeas de Clubes Campeones, la actual Champions League, una Copa Intercontinental, seis Ligas de España y una Copa del Generalísimo. Santamaría constituye el futbolista uruguayo con más títulos ganados en España. Inclusive Santamaría, que había disputado la Copa del Mundo de 1954 con Uruguay,  jugó en la selección española 16 partidos, incluida la Copa del Mundo de 1962 en Chile, por esos tiempos la FIFA lo permitía, y también dirigió a España, en el mundial de 1982 del que España fue anfitriona.

José Emilio Santamaría, el primero a la derecha, ganó cuatro Copas de Europa con Real Madrid (foto: http://www.Realmadrid.com)

Otro de los históricos futbolistas uruguayos que pasaron por España fue Enrique Fernández quien jugó dos temporadas en el FC Barcelona, las de 1934/35 y 1935/36. Posteriormente, en su etapa de entrenador, con Enrique Fernández ocurrió una particularidad ya que dirigió a FC Barcelona en tres temporadas, con quien ganó dos ligas y a Real Madrid en dos, con quien también ganó dos ligas por más que durante la segunda fue destituido, siendo líder y reemplazado por José Villalonga. Enrique Fernández es junto al serbio Radomir Antic, el único entrenador que dirigió a Barcelona y a Real Madrid.  

Más de una década por España

De los futbolistas uruguayos que más temporadas permanecieron en España, hay tres que superan la decena de años. El delantero Walter Pandiani jugó 12 temporadas en clubes de la primera división española: cuatro en Deportivo La Coruña, una en Mallorca, dos en Espanyol y cinco en Osasuna.

Walter Pandiani jugó 12 temporadas en la Primera División española, cinco de ellas como «rojillo» en Osasuna. (foto: http://www.osasuna.es)

También con una docena de temporadas figura el zaguero coloniense Diego Godín: tres en Villarreal y nueve en Atlético de Madrid.

Gonzalo Castro disputó 11 temporadas, en tres clubes diferentes: Mallorca, Real Sociedad y Málaga. Por su parte, el lateral Damián Suárez, acumula 10 temporadas en en la primera división española: una en Sporting de Gijón, dos en Elche y siete en su actual equipo Getafe. El defensa central José María Giménez, también cumula 10 temporadas en la primera división española, todas en el Atlético de Madrid. 

El zaguero José María Giménez transita su décima temporada en Atlético de Madrid (foto: http://www.atleticodemadrid.com)

En cuanto a más temporadas en un mismo club, el zaguero José María Giménez, acumula diez campañas en Atlético de Madrid, desde su arribo en 2013/14 hasta la actual 2022/23. El citado José Emilio Santamaría se mantuvo durante nueve temporadas en el Real Madrid, entre 1957/58 y 1966/67. Ramón Alberto Villaverde también jugó nueve temporadas, pero en Barcelona, entre 1954/55 y 1962/63. El cuarto futbolista uruguayo con nueve temporadas sucesivas en un mismo club es Diego Godín, en Atlético de Madrid, entre 2010/11 y 2018/19.

Con siete temporadas figuran Héctor Núñez en Valencia entre 1958/59  y 1964/65, Julio César Benítez en Barcelona, entre 1961/62 y 1967/68 y Gustavo Poyet en Zaragoza entre 1990/91 y 1996/97.

En cuanto a cantidad de clubes por los que pasaron , el histórico Dagoberto Moll jugó en seis clubes de la primera división española entre las temporadas 1949/50 y 1959/60, a saber: Deportivo La Coruña, Barcelona, Condal, Espanyol, Celta y Elche. También Pablo García pasó también por seis clubes españoles de primera división: Valladolid, Atlético de Madrid, Osasuna, Real Madrid, Celta y Murcia, entre las temporadas 1997/98 y 2007/08.

Si analizamos el club por el que más jugadores uruguayos han pasado en la primera división española, el primer lugar es para el Sevilla con 21 jugadores, seguido por Atlético de Madrid con 19, siempre considerando las temporadas en primera división y que hayan disputado al menos un partido.

Casi dos centenas de futbolistas uruguayos en 90 años de historia de la primera división española profesional.

Jugadores uruguayos en 1ª División de España
(1928/29-2022/23)

JUGADORPOSICIÓNN°. TEMP.PRIMERAÚLTIMACLUBES
Abeijón, NelsonVolante11997/981997/98Racing de Santander
Abreu, Sebastiándelantero11997/981997/98Dep. La Coruña
Acosta, Juan AlbertoVolante11982/831982/83Real Madrid
Aguerre, Luisgolero11973/741973/74Celta
Aguirregaray, Matiasdefensa12017/182017/18Las Palmas
Albín, JuanVolante72006/072012/13Getafe / Espanyol
Alonso, Danieldelantero21975/761976/77Sevilla
Alonso, Diegodelantero32000/012003/04Valencia / Racing / Málaga CF
Alonso, Ivándelantero72000/012010/11Alavés / Murcia / Espanyol
Álvarez, Robertodelantero11979/801979/80Rayo Vallecano
Álvarez Sosa, Pedrodefensa12022/232022/23Getafe
Alzamendi, Antoniodelantero21988/891989/90Logroñés
Amarillo, AlfredoVolante41976/771979/80Barcelona / Salamanca / Espanyol
Aparicio, Juan Carlosdefensa21973/741974/75Celta
Arambarri, Maurovolante62017/182022/23Getafe
Araújo, Ronalddefensa42019/202022/23Barcelona
Arezo, Matíasdelantero12021/222021/22Granada
Arias, Marsoldelantero11990/911990/91Tenerife
Baltierra, Danilodefensa11996/971996/97Logroñés
Barboza, Fernandodelantero11988/891988/89Elche
Bartolotta, Danieldelantero11975/761975/76Oviedo
Belza, Eduardogolero41980/811989/90Atl. Madrid / Mallorca / Tenerife
Bengoechea, Pablovolante51987/881992/93Sevilla
Benítez, Julio Césardelantero91959/601967/68Valladolid / Zaragoza / Barcelona
Bergara, Albertodelantero61962/631971/72Mallorca / Sevilla
Bergara, Ignaciodefensa61962/631968/69Mallorca / Espanyol
Blanco, Juan Carlosdefensa41973/741976/77Zaragoza
Bossio, MiguelVolante51987/881992/93Valencia / Albacete
Britos, Julio Césardelantero11953/541953/54Real Madrid
Bueno, Santiagodefensa12022/232022/23Girona
Cabaco, Erickdefensa52017/182021/22Levante / Getafe
Cabezas, Hugodelantero21977/781979/80Betis
Cabrera, Jacintodelantero21986/871987/88Valladolid
Cabrera, Wilmardelantero31984/851987/88Valencia / Sporting de Gijón
Cabrera, Leandrodefensa62009/102022/23Atl. Madrid / Getafe / Espanyol
Cáceres, José Martíndefensa52007/082021/22Recreativo Huelva / Barcelona / Sevilla / Levante
Cáceres, Pablodefensa12011/122011/12Mallorca
Cambón, Danieldefensa21975/761976/77Zaragoza
Cámera, Richarddefensa11976/771976/77Celta
Canals, Ricardodefensa11996/971996/97Logroñés
Canobbio, Néstor Fabiánvolante52003/042009/10Valencia / Celta / Valladolid
Carini, Fabiángolero12007/082007/08Murcia
Carrasco, Juan Ramónvolante11986/871986/87Cádiz
Castillo Confalonieri, Nery Albertodelantero12013/142013/14Rayo Vallecano
Castro, Gonzalodelantero112007/082017/18Mallorca / Real Sociedad / Málaga CF
Cavani, Edinsondelantero12022/232022/23Valencia
Chevantón, Ernesto Javierdelantero42006/072009/10Sevilla
Contreras, Juan Carlosvolante11985/861985/86Celta
Corbo, Mateodefensa11999/001999/00Oviedo
Correa, Carlos Gabrielvolante31993/941997/98Valladolid / Mérida
Correa, Fernandodelantero81995/962004/05Atl. Madrid / Racing de Santander / Mallorca
Cristóforo, Sebastiánvolante52013/142019/20Sevilla / Getafe / Eibar
Cubilla, Luisdelantero31961/621963/64Barcelona
Custodio, José Pedrovolante11979/801979/80Rayo Vallecano
Da Silva, Jorgedelantero51982/831986/87Valladolid / Atl. Madrid
Da Silva, Rubendelantero11991/921991/92Logroñés
Davoine, Mirtodefensa21960/611961/62Mallorca
De León, Hugodefensa11987/881987/88Logroñés
De León, Lautarodelantero12020/212020/21Celta
De los Santos, Gonzalovolante71997/982004/05Mérida / Málaga CF / Valencia / Atl. Madrid / Mallorca
Delgado, Jorge Luisdelantero21999/002000/01Numancia
Diogo, Carlosdefensa52005/062010/11Real Madrid / Zaragoza
Dos Santos, Raúl Ricardodelantero31992/931994/95Albacete
Eguren, Sebastiánvolante52007/082011/12Villarreal / Sporting de Gijón
Endériz, Eduardovolante81959/601967/68Valladolid / Zaragoza / Barcelona / Sevilla
Espárrago, Albertovolante11978/791978/79Recreativo Huelva
Espárrago, Victor Rodolfovolante11978/791978/79Recreativo Huelva
Espino, Alfonsodefensa32020/212022/23Cádiz
Estoyanoff, Fabiándelantero32005/062007/08Cádiz / Dep. La Coruña / Valladolid
Fernández, Gustavogolero51976/771980/81Sevilla / Murcia
Fernández, Gabrieldelantero12019/202019/20Celta
Fernández Miglierina, Sebastiándelantero42010/112013/14Málaga CF / Rayo Vallecano
Fernández Viola, Enriquedelantero21934/351935/36Barcelona
Fleurquin, Andrésvolante12005/062005/06Cádiz
Forlán, Diegodelantero82004/052011/12Villarreal / Atl. Madrid
García, Pablovolante81997/982007/08Valladolid / Atl. Madrid / Osasuna / Real Madrid / Celta / Murcia
García, Voltairevolante11976/771976/77CD Málaga
Gerolami, Eduardodefensa21978/791979/80Sevilla
Giménez, José Maríadefensa102013/142022/23Atl. Madrid
Godín, Diegodefensa122007/082018/19Villarreal / Atl. Madrid
Gómez, Maximilianodelantero62017/182022/23Celta / Valencia
González, Giovannidefensa12021/222022/23Mallorca
González, Juan Antoniodelantero41997/982000/01Oviedo / Atl. Madrid
González Gatti, Ignaciovolante12010/112010/11Levante
González, Alejandrodefensa11995/961995/96Albacete
Guerra, Ramirovolante12017/182017/18Villarreal
Gunino, Adriándefensa12014/152014/15Córdoba
Gutiérrez Corina, Carlos Javiervolante41950/511954/55CD Málaga / Jaén / Las Palmas
Gutiérrez, Álvarovolante41995/961998/99Valladolid
Gutiérrez, Nelsonvolante31990/911992/93Logroñés
Hornos, Germándelantero12003/042003/04Sevilla
Ifrán, Diegodelantero32010/112012/13Real Sociedad
Jaume, Diegodefensa21999/002000/01Numancia
Jurado, Carlos Danieldelantero11971/721971/72Betis
Kagelmacher, Garydefensa12008/092008/09Real Madrid
Lamas, Andrésdefensa12008/092008/09Recreativo Huelva
Lasanta, Carlos Nelsonvolante21976/771977/78Hércules
Lasarte, Martíndefensa11991/921991/92Dep. La Coruña
Lattuada, Pierinovolante21977/781978/79Hércules
Lembo, Daniel Alejandrodefensa42003/042006/07Betis
Lemos, Paolo Mauriciodefensa32015/162017/18Las Palmas
Ligüera, Martínvolante12003/042003/04Mallorca
López, Luis Diegodefensa21996/971997/98Racing de Santander
López, Nicolásdelantero12015/162015/16Granada
Lorant, Julio Césarvolante31975/761977/78Sevilla / Elche
Loureiro, Eduardo Gustavodefensa31987/881991/92Celta / Dep. La Coruña
Lugano, Diegodefensa12012/132012/13Málaga CF
Lujambio, José Pedrovolante11949/501949/50Dep. La Coruña
Magallanes, Gerardo Federicodelantero31998/992003/04Racing de Santander / Sevilla
Martínez, Albertovolante11982/831982/83Las Palmas
Martínez, Sergio Danieldelantero11997/981997/98Dep. La Coruña
Matosas, Gustavovolante41988/891994/95CD Málaga / Lleida / Valladolid
Mazurkiewicz, Ladislaogolero11974/751974/75Granada
Medina, Alexandredelantero12005/062005/06Cádiz
Méndez, Peterdelantero11991/921991/92Mallorca
Milar, Denisvolante11975/761975/76Granada
Molins, Guillermodelantero12012/132012/13Betis
Moll, Dagobertovolante91949/501959/60Dep. La Coruña / Barcelona / Condal / Espanyol / Celta / Elche
Montero Castillo, Juliovolante21973/741974/75Granada
Montero Soca, Aníbalvolante51973/741977/78Elche
Morales, Richarddelantero42002/032005/06Osasuna / Málaga CF
Morena, Fernandodelantero21979/801980/81Rayo Vallecano / Valencia
Munúa, Gustavogolero92003/042012/13Dep. La Coruña / Málaga CF / Levante
Nadal, Amaro Carlosdelantero31985/861987/88Sevilla / Logroñés
Nanni, Mauriciogolero12004/052004/05Racing de Santander
Núñez, Álvarogolero31999/002004/05Numancia
Núñez, Héctordelantero81958/591965/66Valencia / Mallorca
Núñez, Richardvolante12004/052004/05Atl. Madrid
Ocampo, Briandelantero12022/232022/23Cádiz
Olaza, Lucasdefensa52018/192022/23Celta / Valladolid / Elche
Oliva, Christianvolante12020/212020/21Valencia
Olivera, Rubenvolante12003/042003/04Atl. Madrid
Olivera, Mathíasdefensa52017/182021/22Getafe
Olivera, Andrés Nicolásvolante51997/982004/05Valencia / Sevilla / Valladolid / Albacete
Orteman, Sergiovolante12007/082007/08Racing de Santander
Otero, Marcelodelantero21999/002001/02Sevilla
Outerelo, Juliodelantero11954/551954/55Celta
Pacheco, Antoniovolante32001/022004/05Espanyol / Albacete
Pandiani, Walterdelantero122000/012011/12Dep. La Coruña / Mallorca / Espanyol / Osasuna
Peirano, Migueldelantero11984/851984/85Sevilla
Pelletti, Walterdelantero21989/901990/91Castellón
Pellistri, Facundovolante22020/212021/22Alavés
Peralta, Walter Horaciovolante12004/052004/05Albacete
Perdomo, José Batllevolante11990/911990/91Betis
Pereira, Álvarodefensa12015/162015/16Getafe
Peruena, Carlosdefensa31979/801981/82Betis
Pezzolano, Paulovolante12009/102009/10Mallorca
Pillipauskas, Leoneldefensa11999/001999/00Atl. Madrid
Pini, Mariodefensa81962/631971/72Valladolid / Mallorca / Sabadell
Pintos, Pablodefensa12010/112010/11Getafe
Podestá, Intivolante41999/002003/04Sevilla
Poyet, Gustavovolante71990/911996/97Zaragoza
Prais, Luisdefensa11949/501949/50Barcelona
Rabajda, Gerardogolero11999/001999/00Sevilla
Ramos, Leonardodefensa11998/991998/99Salamanca
Ramos, Héctor Omarvolante61958/591964/65Real Madrid / Racing de Santander / Elche
Regueiro, Mariodelantero72000/012007/08Racing de Santander / Valencia / Murcia
Rey, Ruben Omardelantero21975/761976/77Hércules / Burgos CF
Ricca, Federicodefensa32015/162017/18Málaga CF
Rivas, Martíndefensa12000/012000/01Málaga CF
Rodríguez, Cristianvolante32012/132014/15Atl. Madrid
Rodríguez, Fernando Jerónimovolante11961/621961/62Tenerife
Rodríguez, Braiandelantero12013/142013/14Betis
Rodríguez, Jonathandelantero12015/162015/16Dep. La Coruña
Rodríguez Suárez, Josévolante21962/631963/64Valladolid
Rodríguez Viera, Sergiovolante51950/511955/56CD Málaga / Real Madrid / Hércules
Rolan, Diegodelantero22017/182018/19Málaga CF / Leganés / Alavés
Romero, Clever Marcelovolante52001/022005/06Málaga CF
Salaberry, Ricardodelantero31949/501953/54Oviedo
Sanabria, Juan Manuelvolante12020/212020/21Atl. Madrid
Sánchez Pose, Álvarodelantero31989/901991/92Cádiz
Santamaría, José Emiliodefensa91957/581965/66Real Madrid
Santos, Michaeldelantero22016/172018/19Málaga CF / Leganés
Saracchi, Marcelodefensa12021/222021/22Levante
Silva, Tabarédefensa11999/001999/00Sevilla
Silva, Marcelodefensa22010/112013/14UD Almería
Silva, Gastóndefensa22016/172020/21Granada / Huesca
Silva, Debray Daríodelantero71998/992004/05Espanyol / Málaga CF / Sevilla
Silveira, Alcídesdelantero11962/631962/63Barcelona
Sosa, Rubendelantero41985/861996/97Zaragoza / Logroñés
Sosa, Alfredovolante11963/641963/64Pontevedra
Sosa, Marcelovolante22004/052005/06Atl. Madrid / Osasuna
Souto, Rafaeldelantero21954/551955/56Atl. Madrid
Stuani, Cristhiandelantero82010/112022/23Levante / Racing de Santander / Espanyol / Girona
Suárez, Damiándefensa102011/122022/23Sporting de Gijón / Elche / Getafe
Suárez, Edisonvolante21990/911991/92Zaragoza
Suárez, Luisdelantero82014/152021/22Barcelona / Atl. Madrid
Taborda, Sebastiándelantero32005/062007/08Dep. La Coruña
Tais, Washingtondefensa81997/982004/05Racing de Santander / Betis
Tejera, Marcos Marcelovolante11996/971996/97Logroñés
Torreira, Lucasvolante12020/212020/21Atl. Madrid
Urretaviscaya, Jonathandelantero12010/112010/11Dep. La Coruña
Valverde, Federicovolante62017/182022/23Dep. La Coruña / Real Madrid
Vargas, Ernestodelantero11988/891988/89Oviedo
Velázquez, Emilianovolante32014/152018/19Getafe / Rayo Vallecano
Viera, Mario Sebastiángolero42005/062008/09Villarreal
Villa, Maximilianodefensa12017/182017/18Girona
Villamide, Hugodelantero31957/581960/61Espanyol / Mallorca
Villaverde, Ramón Albertodelantero91954/551962/63Barcelona
Villazán, Rafaeldefensa11978/791978/79Recreativo Huelva
Zalayeta, Marcelodelantero11999/001999/00Sevilla
Zalazar Martínez, José Luisvolante22018/192020/21Valladolid
Zalazar Rodríguez, José Luisvolante71987/881996/97Cádiz / Albacete / Racing de Santander
Zeoli, Javiergolero11989/901989/90Tenerife

Nota: se consideran a todos los jugadores que al menos jugaron un partido oficial en clubes de la Primera División española, por torneos nacionales o continentales, entre las temporadas 1928/29-2022/23.

En negrita, jugadores en actividad en la Primera División española en la actual temporada 2022/23.

Futbolistas uruguayos que no llegaron a actuar en 1ª división española
(1928/29-2022/23)

JUGADORPOSICIÓNN°. TEMP.PRIMERAÚLTIMACLUBES
Bardanca Souto, Mario Juliogolero11959/601959/60Zaragoza
Bertinat Piñeiro, Nilsongolero31978/791980/81Las Palmas
Díaz Domínguez, Gustavodefensa31997/981999/00Valladolid
Gallegos Berriel, Sebastián Agustínvolante12009/102009/10Atl. Madrid
González Tassano, Cristian Marcelodefensa12016/172016/17Sevilla
Luna, Adriándelantero12013/142013/14Espanyol
Martínez D’Eboli, Christian Sebastiándefensa12003/042003/04Albacete
Martínez Pereira, Adolfo Luisdefensa11968/691968/69Dep. La Coruña
Pereira Martínez, Eduardogolero21977/781978/79Salamanca
Ramos Ricciardi, Tabarévolante11994/951994/95Betis
Rodríguez Telechea, Diego Martíndefensa12012/132012/13Málaga CF
Schiappacasse Oliva, Nicolás Javierdelantero12016/172016/17Atl. Madrid
Vigneri Cetrulo, Nicolás Ignaciodelantero12009/102009/10Xerez Club Deportivo

Luis, 17 años después

El sábado 10 de setiembre de 2005, el Parque Central asistió al primer gol de Suárez como profesional, el pasado sábado, también 10 de setiembre, el delantero, volvió a marcar con el elenco albo, en lo que fue su gol 524, en su carrera

Pasaron 17 años desde aquel 10 de setiembre de 2005, en el que Nacional ganó 5-0 a Paysandú FC, en el Parque Central en encuentro por el torneo Apertura de la temporada 2005/06. Los goles del equipo tricolor, que por ese entonces dirigía Martín Lasarte, fueron de Rodrigo Vázquez, Gonzalo Castro, un autogol de Mauro Basualdo, el argentino Cristian Zermatten y el último de Luis Suárez. Un Luis Suárez qué por ese entonces con 18 años de edad, había debutado en la primera división de Nacional el 3 de mayo de ese mismo 2005, en un partido ante Junior de Barranquilla por Copa Libertadores.

El pasado sábado, también 10 de setiembre, pero de 2022, 17 años después, Luis Suárez volvió a marcar un gol, con la camiseta de Nacional, fue ante Plaza y en el estadio Centenario, por el torneo Clausura 2022. Con ese tanto Luis Suárez llegó a 524 goles como futbolista profesional, entre clubes y selección absoluta de Uruguay.

Proa a Europa
Luis Suárez, nació en Salto el 26 de enero de 1987 se formó en Nacional, y tras jugar con los tricolores poco más de un año, en el que obtuvo el Campeonato Uruguayo 2005/06, en la que marcó un gol clásico en el empate 2-2 ante Peñarol por el Clausura 2005/06.

En la temporada 2006/07 embarcó rumbo a Países Bajos. Allí estuvo una temporada en el Groningen y tres y media en el Ajax de Amsterdam. Con este equipo de la capital neerlandesa, fue máximo goleador de la Liga, en la temporada 2009/10, con 35 goles.

Tras 126 goles convertidos en cuatro temporadas y media: 15 en Groningen y 111 en Ajax, Luis Suárez puso proa a las Islas Británicas: a Liverpool, club al que llegó en el invierno boreal de 2011.

El 2 de febrero de 2011 Suárez se vistió por primera vez con la camiseta de su nuevo equipo. Fue en Anfield Road y ante Stoke City, el salteño ingresó por Fabio Aurelio a los 18 minutos del complemento, un cuarto de hora después marcó su primer gol para el triunfo de su nuevo equipo: 2-0 ante Stoke City. En esa temporada, la primera en el fútbol inglés marcó cuatro goles, jugando únicamente la segunda parte de la misma.

En su segunda campaña en el fútbol inglés, marcó once goles en la Premier y logró su primer título con Liverpool: la Copa de la Liga, también fue finalista de la FA Cup, en la que perdió el juego decisivo ante Chelsea.

En la temporada 2012/13, Suárez se despachó con 30 goles: 23 en Premier League, de la que fue segundo máximo goleador tras el neerlandés de Manchester United Robbie Van Persie, y con la ventaja de que se perdió el último tramo de la competición tras una sanción, a los que sumó cuatro más por la Europa League, dos por la FA Cup y uno por la Copa de la Liga.

La misma sanción que le privó del remate final de la Premier 2012/13, le apartó también de las primeras cinco fechas de la temporada 2013/14. Ese episodio no impidió que Luis Suárez fuera el máximo goleador de la Premier de dicha temporada, con 31 goles y Bota de Oro europea.

Tercer goleador histórico en el FC Barcelona
Tras su pasaje por Liverpool, Suárez fue transferido a Barcelona de España. En el club azulgrana sus goles no se hicieron esperar y en esa primera campaña, marcó 25  tantos (pese a que por la sanción que arrastró tras la Copa del Mundo, no jugó la totalidad de la temporada). Su explosión se dio en su segunda temporada como azulgrana, la 2015/16, en la que hizo 59 goles, 40 de ellos por la liga española, de la que fue máximo anotador y también fue Bota de oro europea.

En total, en sus seis temporadas en el club azulgrana, marcó 198 goles, cuantía que le catapultan como el tercer goleador histórico de Barcelona, tras el argentino Lionel Messi y el español César Rodríguez.

La llegada al Atlético
Tras seis temporadas en Barcelona, la salida del club azulgrana no fue la deseada ni la merecida, pese a lo cual Suárez no se amilanó. Se enroló en el Atlético de Madrid, el 27 de setiembre de 2020 se estrenó en el equipo “colchonero” en el partido ante el Granada en el Wanda Metropolitano: jugó 19 minutos y marcó dos goles para el 6-1 de su equipo ante el elenco nazarí. Un estreno memorable. Con el club de la capital española logró el título de la Liga española en la temporada 2020/21. En sus dos temporadas como “colchonero”, Luis Suárez marcó 34 goles: 32 por la Liga, uno por Copa del Rey y otro por Champions League.    

El regreso a Nacional
Mucho se habló del destino de Suárez tras el fin de su contrato con Atlético Madrid. Finalmente en el mes de julio se concretó su regreso a Nacional, por el resto de la temporada 2022 en Uruguay. En su segundo ciclo en el que club que lo formó, Luis Suárez ya marcó cuatro goles, uno de ellos ante Peñarol en el clásico jugado en el Parque Central y que Nacional ganó 3-1.

Histórico goleador de Uruguay
En la selección nacional Luis Suárez es el máximo goleador histórico de Uruguay con 68 goles convertidos en 132 partidos jugados. Selección nacional en la que debutó también en un partido en Colombia. Fue el 7 de febrero de 2007, con 20 años, Suárez se estrenó con la absoluta de Uruguay en el triunfo 3-1 ante Colombia en partido amistoso en la que los celestes, dirigidos por Óscar Tabárez vencieron 3-1 a Colombia con dos goles de Sebastián Abreu y el restante de Gonzalo Vargas. Suárez fue titular y vio la tarjeta roja en el minuto 78.

Su primer gol con la celeste fue el 13 de octubre de 2007, cuando Uruguay venció 5-0 a Bolivia, en el Centenario, en la primera fecha de la clasificatoria a la Copa del Mundo de 2010. Ese gol fue el primero de un total de 63 goles que acumula Luis Suárez con la selección uruguaya, guarismo que lo catapultan como el máximo goleador en la historia de Uruguay.

Asimismo, Luis Suárez integra el selecto grupo de ser uno de los cinco futbolistas uruguayos que marcó cuatro goles con la celeste en un mismo partido: fue en el 4-0 a Chile en Montevideo, el 11 de noviembre de 2011, por le Clasificatoria a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Suárez igualó a Javier Ambrois, quien marcó, en dos oportunidades, cuatro goles en un partido con la selección, Héctor “Manco” Castro y José María Medina. La mayor marca de goles en un partido con la celeste la ostenta, Héctor Scarone, quien marcó cinco goles en el 6-0 a Bolivia, el 28 de octubre de 1926 Santiago de Chile, por la Copa América de 1926.

De aquel gol al meta Ignacio Bordad, de Paysandú FC, el 10 de setiembre de 2005, al del pasado sábado al palmirense Nicolás Guirín, pasaron 17 años y Luis Suárez sigue con su sana costumbre: el gol, no en vano marcó 524 a lo largo de su proficua y exitosa trayectoria deportiva.

Goles por equipo y selección nacional

Nacional (I)12
Groningen15
Ajax111
Liverpool82
Barcelona198
Atl. Madrid34
Nacional (II)4
Selección Absoluta de Uruguay68
Total524

Goles por temporada

TEMPORADAGOLES
2005/0612
2006/0715
2007/0822
2008/0928
2009/1049
2010/1116
2011/1217
2012/1330
2013/1431
2014/1525
2015/1659
2016/1737
2017/1831
2018/1925
2019/2021
2020/2121
2021/2213
20224
 456
Selección Absoluta de Uruguay68
 524

Goles por año civil (clubes y selección)

AÑOGOLES
20053
200614
200723
200830
200946
201038
201122
201229
201342
201420
201548
201650
201735
201838
201931
202020
202123
202212
TOTAL524

Goles por torneo (en Selección Nacional)

Copa del Mundo7
Clasificatoria Copa del Mundo29
Copa América7
Copa Confederaciones3
Amistosos FIFA22
Total68

Mayor cantidad de goles en un partido

6 goles
En Ajax
2009/10 vs. HC Wezep (KNVB Beker, Copa Países Bajos): 14-1

4 goles
En Ajax
2009/10 vs. Slovan Bratislava (Europa League): 5-1
2009/10 vs. VVV Venlo (Eredivisie): 4-0
2009/10 vs. Roda (Eredivisie): 4-0

En Liverpool
2013/14 vs. Norwich (Premier League): 5-1

En Barcelona
2015/16 vs. Valencia (Copa del Rey): 7-0
2015/16 vs. Deportivo (Liga): 8-0
2015/16 vs. Sporting de Gijón (Liga): 6-0

En Uruguay
11/11/2011 vs. Chile (Clasificatoria CM 2014): 4-0

foto: https://nacional.uy

Cavani, el pionero

El delantero es el primer futbolista uruguayo en jugar en cuatro de las cinco grandes Ligas de Europa

Al concretarse su incorporación al club Valencia Club de Fútbol, y tras debutar ante Celta de Vigo, el delantero Edinson Cavani se convirtió en el primer futbolista uruguayo que juega en equipos de cuatro de las cinco grandes ligas del fútbol de Europa. Estas son, según el coeficiente por naciones de la UEFA: la Premier League (Inglaterra), La Liga (España), Serie A (Italia), Bundesliga (Alemania) y Ligue 1 (Francia).

Cavani, que juega en la presente temporada europea 2022/23 en el Valencia de la Liga de España, anteriormente jugó en otros tres de los grandes torneos de Europa: la Serie “A” de Italia (Palermo y Napoli), la Ligue 1 de Francia (en PSG) y la Premier inglesa (Manchester United).

Hubo varios casos de futbolistas uruguayos que actuaron en tres, de las principales Ligas de Europa, pero ninguno llegó a hacerlo en cuatro.

Ruben Sosa fue uno de los delanteros más valiosos que tuvo Uruguay en las décadas de 1980 y 1990. El futbolista formado en Danubio, jugó sucesivamente en Zaragoza de España, Lazio e Internazionale de Italia, Borussia Dortmund de Alemania y Logroñes de España.

El salteño José Batlle Perdomo ostenta también el orgullo de haber jugado en tres de las principales ligas de Europa, lo hizo en Genoa de la Serie “A” de Italia, Coventry City de la por entonces 1ª división inglesa y en Betis de la Liga española de primera división.

El delantero olimareño Debray Darío Silva, tras jugar en Defensor Sporting y Peñarol, marchó a Italia para alistarse en filas de Cagliari, donde jugó dos temporadas, luego estuvo siete temporadas en clubes de primera división española: Espanyol, Málaga y Sevilla para culminar su periplo en las grandes ligas de Europa con un pasaje por, una temporada, por el Portsmouth de la Premier League de Inglaterra.

En los inicios del siglo XXI, Diego Forlán llegó a Inglaterra para jugar en Manchester United, posteriormente el delantero jugó en España, fue dos veces “Pichichi” una con Villarreal y otra con Atlético de Madrid. Tras su pasaje por España luego recaló en Italia, para jugar en Internazionale, completando el periplo de actuar en tres de las grandes ligas de Europa.

También en la primera década de la actual centuria, el lacazino Javier Chevantón actuó en clubes de tres grandes ligas de Europa, a saber: Lecce y Atalanta de Italia, Monaco de Francia y Sevilla de España.

Breve, pero válido igualmente, el caso del zaguero canario Diego Lugano, quien jugó en el PSG francés, el Málaga español y el West Bromwich Albion inglés.

Los activos

El delantero talense Cristhian Stuani, histórico goleador del Girona FC, club al que aún defiende y con quien logró para esta temporada el regreso a la Primera División Española, tiene un largo periplo por clubes españoles, y también un pasaje por el Reggina italiano, su primer club en Europa y Middlesbrough de Inglaterra.

Cristhian Stuani es el goleador histórico del Girona FC (foto: http://www.gironacf.cat)

Otro de los aún activos, es el polifuncional defensa Martín Cáceres, quien hizo gran parte de su carrera en clubes de Italia, España y también un pasaje fugaz por la Premier League para jugar en Southampton. Martín Cáceres recientemente fue fichado por Los Angeles Galaxy de la Major League Soccer, de Estados Unidos.

El fraybentino Lucas Torreira, al igual que Stuani y Cáceres, jugó en clubes de primera división de Italia, Inglaterra y España. El presente lo tiene en Galatasaray de Turquía.

Marcelo Tejera, Poyet y Kagelmacher

Particular situación es la de Marcelo Tejera, el volante montevideano jugó en el Cagliari de la Serie “A” de Italia, en 1992/93, posteriormente en Logroñes de la Liga de España en 1996/97 y, en 2004/05 fichó por Southampton de la Premier League inglesa, pero no llego a disputar ningún partido por Premier League, con dicho equipo, por lo cual formalmente no llegó a participar de las tres grandes ligas de Europa.

Algunos otros casos como el de Gustavo Poyet, quien jugó en España (Zaragoza), Inglaterra (Chelsea y Tottenham Hotspur) y Francia, pero en esta última nación lo hizo en la Ligue 2, en Grenoble. También Gary Kagelmacher lo hizo en España (un partido en Real Madrid en 2008/09), Francia (Valenciennes en 2013/14) y Alemania, pero en este último país, jugó en Munich 1860, de la Bundesliga 2.

A los 35 años de edad, Edinson Cavani llegó a Valencia, para jugar y para estrenarse en la Liga de España y convertirse en el primer futbolista uruguayo en jugar en cuatro, de las cinco grandes Ligas de la vieja Europa.

Futbolistas uruguayos en las grandes Liga de Europa
(Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia)

JUGADOREQUIPOSTEMP.TEMPORADAS
Edinson CavaniPalermo (ITA)32007/08, 2008/09, 2009/10
 Napoli (ITA)32010/11, 2011/12, 2012/13
 PSG (FRA)72013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2019/20
 Manchester United (ING)22020/21, 2021/22
Valencia (ESP)12022/23
Diego ForlánManchester United (ING)32001/02, 2002/03, 2003/04, 2004/05
 Villarreal (ESP)32004/05, 2005/06, 2006/07
 Atl. Madrid (ESP)42007/08, 2008/09, 2009/10, 2010/11, 2011/12
 Internazionale (ITA)12011/12
Darío SilvaCagliari (ITA)21995/96, 1996/97
 Espanyol (ESP)11998/98
 Málaga CF (ESP)41999/00, 2000/01, 2001/02, 2002/03
 Sevilla (ESP)22003/04, 2004/05
 Portsmouth (ING)12005/06
Diego LuganoPSG (FRA)12011/12, 2012/13
 Málaga (ESP)12012/13
 West Bromwich (ING)12013/14
Cristhian StuaniReggina (ITA)12008/09
 Levante (ESP)12010/11
 Racing Santander (ESP)12011/12
 Espanyol (ESP)32012/13, 2013/14, 2014/15
 Middlesbrough (ING)12016/17
 Girona (ESP)32017/18, 2018/19, 2021/22
Martín CáceresRecreativo Huelva (ESP)12007/08
 Barcelona (ESP)12008/09
 Juventus (ITA)12009/10
 Sevilla (ESP)12010/11 , 2011/12
 Juventus (ITA)52011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16
 Southampton (ING)12016/17
 Verona (ITA)12017/18
 Juventus (ITA) / Lazio (ITA)12018/19
 Fiorentina (ITA)22019/20, 2020/21
 Cagliari (ITA) y Levante (ESP)12021/22
Lucas TorreiraSampdoria (ITA)22016/17, 2017/18
 Arsenal (ING)22018/19, 2019/20
 Atl. Madrid (ESP)12020/21
 Fiorentina (ITA)12021/22
Javier ChevantónLecce (ITA)22001/02, 2003/04
 Monaco (FRA)12004/05, 2005/06
 Sevilla (ESP)42006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10
 Atlanta (ITA)12009/10
 Lecce (ITA)12010/11
Ruben SosaZaragoza (ESP)31985/86, 1986/87, 1987/88
 Lazio (ITA)41988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92
 Internazionale (ITA)31992/93, 1993/94, 1994/95
 Borussia Dortmund (ALE)11995/96
 Logroñés (ESP)11996/97
José PerdomoGenoa (ITA)11989/90
 Coventry City (ING)11990/91
 Betis (ESP)11990/91

Observaciones

Diego Forlán
2004/05: comenzó la temporada en Manchester United y luego fue transferido a Villarreal.
2011/12: comenzó la temporada en Atlético de Madrid, para pasar a Internazionale.

Diego Lugano
2012/13: Tras iniciar la temporada en PSG, pasó en la misma temporada a Málaga.

Martín Cáceres
2011/12: comenzó la temporada en Sevilla y pasó en la misma a Juventus.
2018/19: Jugó en la misma temporada en Juventus y Lazio.
2021/22: La primera mitad de la temporada la jugó en Cagliari y la segunda en Levante.

Javier Chevantón
2005/06: Comenzó la temporada en Monaco y luego pasó a Sevilla.

La marca de Rochet

El golero palmirense totalizó 1064 minutos sin recibir goles en partidos con Nacional y selección de Uruguay y superó los 987 de Ladislao Mazurkiewicz; por el torneo Uruguayo, el actual golero tricolor acumuló 819 minutos sin recibir goles y no pudo superar la marca del otrora legendario meta aurinegro.

El gol marcado por el futbolista de Unión de Santa Fé, Emanuel Britez, a los 70 minutos de partido, válido por Copa Sudamericana, terminó con el invicto del golero de Nacional, Sergio Rochet. El meta palmirense cumplió 1064 minutos sin recibir goles y superó el récord de imbatibilidad que ostentaba Ladislao Mazurkiewicz, en 1968, de 987 minutos invicto.

En estos 1064 minutos de la racha de Rochet, se incluyen partidos con su club: Nacional, en torneos oficiales locales e internacionales y dos partidos, de carácter amistoso, internacionales “A”, con la selección absoluta de Uruguay. El palmirense estuvo imbatido entre el 3 de mayo de 2022, en la derrota de Nacional 1-0 ante Estudiantes de La Plata, por Copa Libertadores, gol anotado en el minuto 41 de partido por el duraznense Luis Manuel Castro y el 5 de julio de 2022 en el triunfo albo 2-1 ante Unión de Santa Fe, por Copa Sudamericana.

Invicto de Sergio Rochet (total)

FechaRivalTorneoScoreMinutos
03/05/2022Estudiantes de La Plata (ARG)Libertadores0-149
08/05/2022FénixUruguayo1-090
14/05/2022Defensor SportingUruguayo2-090
21/05/2022AlbionUruguayo2-090
24/05/2022Bragantino (BRA)Libertadores3-090
28/05/2022CerritoUruguayo3-090
03/06/2022México (1)Amistoso3-090
11/06/2022Panamá (1)Amistoso5-045
13/06/2022Defensor SportingUruguayo1-090
18/06/2022River PlateUruguayo3-090
25/06/2022DanubioUruguayo1-090
28/09/2022Unión de Santa Fe (ARG)Sudamericana2-090
05/07/2022Unión de Santa Fe (ARG)Sudamericana2-170
TOTAL1064

(1): Partidos con selección absoluta de Uruguay

Invicto de Sergio Rochet (Campeonato Uruguayo)

FechaRivalTorneoScoreMinutos
17/04/2022River PlateUruguayo1-179
22/04/2022Cerro LargoUruguayo2-090
08/05/2022FénixUruguayo1-090
14/05/2022Defensor SportingUruguayo2-090
21/05/2022AlbionUruguayo2-090
28/05/2022CerritoUruguayo3-090
13/06/2022Defensor Sp.Uruguayo1-090
18/06/2022River PlateUruguayo3-090
25/06/2022DanubioUruguayo1-090
09/07/2022PlazaUruguayo2-120
TOTAL819

La marca de “Mazurka” la mejor en el Uruguayo

Ladislao Mazurkiewicz, arquero de Peñarol permaneció 987 minutos sin recibir goles, en la temporada 1968. La racha de imbatibilidad del golero piriapolense comenzó en el partido ante Danubio, por la primera fecha del torneo Uruguayo de 1968, el 25 de julio de dicho año, partido que culminó 1-1, con gol de Julio Larrosa para Danubio (82′). Su invicto se mantuvo durante casi tres meses hasta el 13 de octubre de 1968, cuando a los 79’ de partido, el volante de River Plate, Ramón Silva, quien posteriormente jugaría en Peñarol marcó el gol para elenco darsenero en partido por 12ª fecha del Uruguayo de 1968 (tercera fecha de la segunda rueda). En total Ladislao Mazurkiewicz se mantuvo invicto por 987 minutos, correspondientes todos al campeonato Uruguayo.

Sergio Rochet, con sus 819 minutos sin recibir goles, quedó a 168 minutos de la marca de Ladislao Marzurkiewicz que sigue siendo la mejor en el historial del torneo Uruguayo.

Invicto de Ladislao Marzurkiwicz

RivalTorneoScoreMinutos
DanubioUruguayo3-18
LiverpoolUruguayo2-090
River PlateUruguayo1-090
Sud AméricaUruguayo1-090
DefensorUruguayo1-090
RacingUruguayo1-090
CerroUruguayo1-090
NacionalUruguayo0-090
Rampla Jrs.Uruguayo1-090
DanubioUruguayo4-090
LiverpoolUruguayo1-090
River PlateUruguayo1-179
TOTAL987

Rachas imbatibilidad en Campeonato Uruguayo (en minutos)

Ladislao Mazurkiewicz (Peñarol) 987
Gustavo Munúa (Nacional) 962
Álvaro Núñez (Rentistas) 947
Eduardo García (Nacional) 922
Juan Legnazzi (Peñarol) 922
Sergio Rochet (Nacional) 819

foto: @Nacional

El Señor Stuani

Goleador histórico del Girona FC, con 106 goles en cinco temporadas, el delantero nacido en Tala, fue decisivo para el regreso del elenco gerundense a la elite del fútbol español.

El presente nos muestra a un Cristhian Stuani, en plenitud, con la madurez de a los 35 años, haber cumplido su objetivo de lograr el regreso de su equipo Girona FC, a la Primera División del fútbol español.

La historia de Stuani es para ponerse de pié. El delantero, nacido en la ciudad de Tala, al noreste del departamento de Tala optó por permanecer en Girona FC cuando el elenco catalán descendió en la temporada 2018/19. En la siguiente, la 2019/20, Girona FC, jugó la Promoción por el ascenso y en las finales, el rival fue el Elche, ante quien perdió 1-0 en Montilivi, como locatario, con un gol del elenco ilicitano a los 90+6’ de partido y con un arbitraje discutido, que incluyó la expulsión de Stuani. El Girona FC se quedó sin el ascenso a Primera.

En la siguiente temporada, la 2020/21, tocó otra vez la Promoción por el tercer ascenso desde la Segunda División y el mismo desenlace: derrota en la final que dirimió el ascenso, en dicha ocasión ante Rayo Vallecano. Por segunda temporada sucesiva, el ascenso se le negó a Girona FC.

En 2021/22, Girona FC culminó sexto, tras 46 partidos, en la fase regular del torneo de la Liga Smart Bank, el ascenso de España. En esa situación clasificó a la Promoción por el tercer ascenso a la Primera División, en la que primero debió enfrentar al duro Eibar, quien acabó tercero tras perder en la última fecha ante el colista Alcorcón y verse de esa manera privado del ascenso directo. En la ida, en Montilivi, Girona FC cayó 1-0 y en la revancha en Ipurúa, el elenco gerundense ganó 2-0, en la prórroga, con un gol de Stuani. La final, por el ascenso ante Tenerife, comenzó con un empate sin goles en el juego de ida en Montilivi, en la revancha, en Tenerife, Girona FC se impuso por 3-1, con un gol de Stuani, para certificar el ascenso y el ansiado regreso a 1ª división.

Y Cristhian Stuani, el capitán, tiene mucho que ver en el ascenso de Girona FC al fútbol grande de España, más allá de los 24 goles que marcó en la temporada, 22 en la Liga y dos en los partidos decisivos ante Eibar y Tenerife, por la Promoción, para definir el ascenso. Es que el talense es goleador histórico, con 106 goles en cinco temporadas, y emblema del club gerundense que, en la venidera campaña 2022/23, jugará nuevamente en la Primera División del fútbol de España.

Sus orígenes: Danubio y Bella Vista

Los inicios de Stuani en el fútbol profesional, fueron en el primer equipo de Danubio, con quien disputó el torneo Apertura 2005/06. La temporada 2006/07 lo tuvo la primera parte de la misma, en el torneo Apertura, en Danubio, del que fue campeón, y en la segunda parte, en el Clausura, lo hizo en Bella Vista. Pese a que no jugó en Danubio en la segunda mitad de la temporada se considera integrante del plantel danubiano campeón uruguayo de dicha temporada, dirigido por Gustavo Matosas. También con Bella Vista disputó a Liguilla de dicha temporada.

En la campaña 2007/08, el delantero nacido en Tala, regresó a Danubio, donde jugó únicamente el torneo Apertura, en el segundo semestre del año 2007. Recordado el partido en el que Danubio goleó 9-1 a Progreso, jugado en Jardines del Hipódromo, el nueve de diciembre de 2007, por la 15ª y última fecha del Apertura 2007/08, en el que Cristhian Stuani marcó cuatro goles.

Emigró a Europa a inicios del año 2008, para jugar en Reggina, de la serie “A” de Italia, en esa temporada 2007/08, tuvo pocos minutos, en el primer equipo. Se mantuvo en la misma institución en 2008/09, y alternó algunos partidos en el filial, el Reggina Berretti, con quien marcó dos goles, ambos en el triunfo 7-2 ante Ancona Primavera, por la 5ª fecha del torneo Primavera C, el ocho de noviembre de 2008. En el primer equipo de Reggina, Stuani marcó un único gol, fue en dicha temporada 2008/09, fue en el 1-1 ante Siena, por la 38ª fecha, última, del torneo de la serie A de Italia, el 31 de mayo de 2009.

Tras un pasaje por Italia, Cristhian Stuani desembarcó por vez primera en España en la temporada 2009/10, para jugar en el Albacete Balompié en la Liga Adelante, así denominada por entonces la Segunda División española. Allí explotó y marcó 22 goles en el torneo liguero.

De La Mancha, Stuani puso proa al Levante español, para jugar en la campaña 2010/11 en la Unión Deportiva Levante, en lo que fue su estreno en la Primera División española. Con el equipo “granota”, convirtió 10 goles, ocho en torneo de Liga y dos por la Copa del Rey.

El talense en su pasaje por UD Levante (www.levanteud.com)

En 2011/12, el talense marchó al norte de España para jugar en Racing de Santander, de la Primera División. Con los cántabros marcó 13 goles (nueve en torneo de Liga y cuatro en la Copa del Rey).

Un festejo de Stuani, con la casaca de Racing de Santander (www.realracingclub.es)

A la temporada siguiente, la 2012/13, Stuani se fue a Espanyol de Barcelona, donde se mantuvo tres temporadas en los “periquitos”, con un total de 29 goles. Fue en ese período, que también se estrenó con la selección absoluta de Uruguay, el 14 de noviembre de 2012, en la victoria 3-1 ante Polonia, en encuentro amistoso celebrado en la ciudad de Gdansk, a orillas del Báltico, con Óscar Tabárez como entrenador de Uruguay. Con la “celeste” Stuani, disputó 50 partidos y marcó ocho goles, integró el equipo de Uruguay que disputó las Copas del Mundo de Brasil 2014 y Rusia 2018 y la Copa América de los años 2015, 2016 y 2019.

En tres temporadas en Espanyol, Stuani marcó 29 goles (www.rcdespanyol.com)

Goles en la Premier League

Tras seis temporadas en España, llegó la hora de nuevos rumbos y fue así qué en el verano europeo de 2015, el delantero nacido en Tala, puso proa a Inglaterra para jugar en Middlesbrough de la Championship, la tan competitiva y a la vez exigente, segunda categoría del fútbol inglés. Allí logró el ascenso a la Premier con el “Boro”, en equipo en el que también jugaron el fraybentino Gastón Ramírez y Carlos De Pena. Stuani se mantuvo en Middlesbrough en la siguiente campaña, la 2016/17, jugando en la emblemática Premier League. En total marcó 16 goles en sus dos temporadas en Middlesbrough.

También en Inglaterra, Stuani gritó goles, aquí en Middlesbrough (www.mfc.co.uk)

Histórico goleador de Girona

Tras dos temporadas en el fútbol inglés, en la temporada 2017/18, Cristhian Stuani volvió a España para jugar en Girona FC, el club de la ciudad homónima en la Comunidad Autónoma de Cataluña en el noreste español. La particularidad era que Girona FC, jugaba en dicha temporada 2017/18, por vez primera en su historia, en la el círculo mayor del fútbol de España. 

El club gerundense logró mantenerse por dos temporadas en la elite del fútbol español, con 41 goles del “talense” en ambas temporadas. En 2018/19 el equipo perdió la categoría, pero lo que no perdió Stuani fue su voluntad de permanecer en el club gerundense y, tal como mencionamos en el acápite de esta nota, tras tres temporadas en la Segunda División, el premio del ascenso llegó para Girona FC y para su capitán, y goleador histórico del club, con 106 goles en cinco temporadas, el Señor: Cristhian Stuani quien acumula 243 goles en su carrera como profesional, y habrá más.

Los goles de Cristhian Stuani

TemporadaClubUruguayo  Sub TotalTotal
2005/06Danubio (URU) (Ap.)4  44
TemporadaClubUruguayoLiguillaCLA (2007)Sub TotalTotal
2006/07Danubio (URU) (Ap.)  11 
2006/07Bella Vista (URU) (Cl.)122 1415
TemporadaClubUruguayo  Sub TotalTotal
2007/08Danubio (URU) (Ap.)19  1919
TemporadaClubLiga  Sub TotalTotal
2007/08Reggina (ITA)   0 
2008/09Reggina (ITA)1  11
TemporadaClubLigaCopa del Rey Sub TotalTotal
2009/10Albacete (ESP) (2ª)22  2222
TemporadaClubLigaCopa del Rey Sub TotalTotal
2010/11Levante (ESP)82 1010
TemporadaClubLigaCopa del Rey Sub TotalTotal
2011/12Racing Santander (ESP)94 1313
TemporadaClubLigaCopa del Rey Sub TotalTotal
2012/13Espanyol (ESP)7  7 
2013/14Espanyol (ESP)61 7 
2014/15Espanyol (ESP)123 1529
TemporadaClubLigaFA CupCopa de la LigaSub TotalTotal
2015/16Middlesbrough (ING) (2ª)7 411 
2016/17Middlesbrough (ING)410516
TemporadaClubLigaCopa del ReyPromociónSub TotalTotal
2017/18Girona FC (ESP)21  21 
2018/19Girona FC (ESP)191 20 
2019/20Girona FC (ESP) (2ª)29 231 
2020/21Girona FC (ESP) (2ª)10 010 
2021/22Girona FC (ESP) (2ª)22 224106
 Selección Uruguay   88
243

foto: http://www.gironacf.cat