Chile, un siglo sin ganar en Montevideo

Se inicia la fase clasificatoria a la Copa del Mundo 2026, la «Celeste», que dirige Marcelo Bielsa, recibe a la «Roja», que nunca ganó a Uruguay en suelo oriental.

El 14 de julio de 1916, hace 107 años, Uruguay y Chile jugaron por vez primera en la historia en Montevideo. El partido, de caracter amistoso se jugó en Parque Central y finalizó con victoria de Uruguay 4-1 merced a goles de Carlos Scarone, por dos, José Pérez y Abdón Porte.

Este viernes 8 de setiembre de 2023, poco más de un siglo después de aquel primer partido, Uruguay volverá a ser anfitrión de Chile, en esta ocasión por la clasificatoria de la Copa del Mundo de 2026. Será el 29° encuentro entre ambas selecciones en Montevideo, incluyendo partidos por torneos oficiales y amistosos, con el detalle de qué, en los 28 cotejos anteriores, se dieron 21 victorias de Uruguay y siete empates. Es decir, que Chile nunca ganó a Uruguay en Montevideo.

Por clasificatorias a Copa del Mundo

Uruguay ante Chile jugaron 18 partidos por fases previas a citas mundialistas, con diez triunfos celestes, cuatro de los rojos y otros cuatro empates. En Montevideo, siempre en el Centenario, ambos rivales jugaron nueve encuentros con ocho victorias de Uruguay y una igualdad.

Cuadro N° 1: Uruguay – Chile en Montevideo

FechaMotivoScoreGoles Uruguay
14/07/1916Amistoso4-1Carlos Scarone (2), José Pérez y Abdón Porte
30/09/1917Copa América4-0Ángel Romano (2) y Carlos Scarone (2)
19/10/1924Copa América5-0P. Petrone (3), P. Zingone y A. Romano
10/01/1942Copa América6-1L. E. Castro (2), A. Ciocca, B. Zapirain, R. Porta y O. Varela
06/02/1956Copa América2-1Oscar Míguez y Carlos Borges
05/06/1960Amistoso2-2Víctor Guaglianone (2)
23/03/1963Copa Juan Pinto Durán3-2Juan Pintos (2) y J. F. Sacía
16/05/1965Copa Juan Pinto Durán1-1Juliio Toja
26/01/1967Copa América2-2Rocha y Jorge Oyarbide
10/08/1969Clasificatoria CM2-0Julio C. Cortés y P. Rocha
27/10/1971Copa Juan Pinto Durán3-0R. Repetto, F. Morena y Ángel Ferreira
04/06/1975Copa Juan Pinto Durán1-0Lorenzo Unanue
30/01/1977Copa Juan Pinto Durán3-0L. Pizzani, F. Morena y Darío Pereira
18/07/1979Copa Juan Pinto Durán2-1L. Unanue y W. Victorino
20/08/1980Amistoso0-0 
15/07/1981Copa Juan Pinto Durán0-0 
01/09/1983Copa América2-1E. Acevedo y F. Morena
07/04/1985Clasificatoria CM2-1José Batista y V. Ramos
09/11/1988Copa Juan Pinto Durán3-1R. Da Silva, Báez y S. Martínez
19/06/1989Amistoso2-2Gabriel Correa (2)
20/06/1991Amistoso2-1H. López Báez y  P. Méndez
20/08/1997Clasificatoria CM1-0Marcelo Otero
03/06/2000Clasificatoria CM2-1Darío Silva y Paolo Montero
15/11/2003Clasificatoria CM2-1Javier Chevantón y Adrián Romero
18/11/2007Clasificatoria CM2-2Luis Suárez y S. Abreu
11/11/2011Clasificatoria CM4-0Luis Suárez (4)
17/11/2015Clasificatoria CM3-0Godín, Álvaro Pereira y M. Cáceres
08/10/2020Clasificatoria CM2-1Luis Suárez y Maximiliano Gómez

Uruguay dirigido por extranjeros

Marcelo Bielsa es el tercer entrenador extranjero que dirige a la selección absoluta de Uruguay, los dos anteriores también fueron argentinos, al igual que Bielsa. El primero fue Juan Eduardo Hohberg, por más que era nacionalizado uruguayo y jugó como tal en la selección absoluta de Uruguay, el segundo fue Daniel Pasarella. Hohberg dirigió a la selección de Uruguay en dos pasajes, el primero entre 1969 y 1970 incluida la Copa del Mundo de México en 1970 y el segundo entre 1976 y 1977. Por su parte, Daniel Pasarella, dirigió a Uruguay durante 14 partidos, entre 1999 y 2000.

Con Hohberg como entrenador de la selección absoluta de Uruguay, fueron cuatro partidos ante Chile, con dos victorias y dos empates: en su primer ciclo en 1970, se dio una igualdad 0-0 en Santiago y un triunfo de Uruguay 2-0, en el Centenario, en partidos por la clasificatoria la Copa del Mundo de México en 1970; en su segundo ciclo, también fueron dos encuentros, ambos por la Copa Juan Pinto Durán: 0-0 en Santiago en 1976 y triunfo de Uruguay 3-0 en el Centenario montevideano al año siguiente.

Con Pasarella como entrenador de Uruguay, hubo un único partido ante Chile, fue victoria “celeste”2-1 en el Centenario de Montevideo por la clasificatoria a la Copa del Mundo de Japón/Corea de 2002.

Es decir que, en cinco partidos en los cuales Uruguay, dirigido por entrenadores extranjeros, enfrentó a Chile, no perdió: logró tres triunfos y dos empates.

Con árbitro de Argentina

Para el estreno en clasificatoria a la Copa del Mundo 2026, Conmebol designó al argentino Darío Herrera como árbitro central. Con juez de dicha nacionalidad fueron 24 los partidos entre Uruguay y Chile, con 13 triunfos de Uruguay, cinco de Chile y seis empates.

El citado Darío Herrera anteriormente pitó un único partido a la selección absoluta de Uruguay, fue el pasado 27 de enero de 2022, triunfo de Uruguay 1-0 ante Paraguay, en Asunción, con gol de Luis Suárez, por la clasificatoria a la Copa del Mundo de Qatar 2022. A Uruguay lo dirigía por ese entonces Diego Alonso.

Los cuatro goles de Suárez

El 11 de noviembre de 2011, por la tercera fecha de la clasificatoria a la Copa del Mundo de Brasil 2014, Uruguay venció a Chile 4-0, en el estadio Centenario montevideano. La particularidad de ese partido, fue que los cuatro goles de Uruguay los marcó Luis Suárez.

Uruguay inicia ante Chile su camino a la cita ecuménica de 2026, con favoritismo histórico. A cumplir pues, con el mandato de la historia y también el de la estadística.

foto: http://www.auf.org.uy

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar