Nacional ante Boca, ¿misión imposible?

Único equipo uruguayo en competencias internacionales, los tricolores se enfrentan a los “xeinezes”, por seguir adelante en Libertadores, con el antecedente de no haber perdido nunca ante dicho equipo en La Bombonera.

Nacional enfrentará a Boca Juniors, de Argentina, por octavos de final de Copa Libertadores de América. Tras el 0-0 del pasado miércoles 2 de agosto, en el cotejo de ida celebrado en el Parque Central, el próximo miércoles 9 de agosto, se jugará el partido revancha en “La Bombonera” de Buenos Aires.

Nacional es el único representante uruguayo en los torneos internacionales de Conmebol en el 2023 que transcurre. ¿Y el resto de los equipos? En Copa Libertadores, Liverpool finalizó último en su serie, en fase de grupos en la actual edición de la Copa Libertadores, al tiempo que Boston River y Deportivo Maldonado quedaron fuera en las instancias preliminares. En la Copa Sudamericana, con eliminación directa entre equipos de un mismo país, Danubio y Peñarol no lograron superar la fase de grupos: el elenco de “Maroñas” fue tercero en su serie y Peñarol, último sin puntos logrados, en lo que fue la peor actuación histórica de un equipo de Uruguay en una fase de grupos en un torneo de grupos.

Antecedentes

Boca Juniors y Nacional son dos equipos históricos en sus respectivos países, grandes por títulos, convocatorias, patrimonio. Los tricolores se fundaron en 1899 en el penúltimo año del siglo XIX, Boca Jrs. data del 1905.

Pese a que ambos tienen más de 100 años de historia, por torneos oficiales jugaron únicamente 17 partidos, con leve ventaja histórica para Nacional que acumula seis victorias, frente a cuatro de Boca y siete empates. El detalle estadístico es que Nacional nunca perdió un partido oficial ante Boca Juniors en La Bombonera, en cuatro encuentros jugados, se dieron tres empates y un triunfo tricolor.

El primer cotejo oficial entre ambos se dio hace más de un siglo, el 16 de mayo de 1920, por la Copa Rogelio Aldao, edición 1919 y se saldó con victoria tricolor por 3-0, con goles de tres históricos jugadores albos y de la selección de Uruguay: Héctor Scarone, Ángel Romano y Santos Urdinarán.

Antecedentes Nacional – Boca Jrs.

FECHATORNEOSCOREESTADIO (CIUDAD)ÁRBITRO
16/05/1920Copa Dr. Ricardo AldaoNAC 3 – BOC 0P. Central (Mvd.)Martín Aphesteguy (URU)
25/05/1920Copa Chevallier BoutellNAC 0 – BOC 2Sp. Barracas (Bs. As.)Calixto Gardi (ARG)
20/11/1921Copa Dr. Ricardo AldaoNAC 2 – BOC 1Sp. Barracas (Bs. As.)Manuel Louzao (ARG)
28/12/1940Copa Dr. Ricardo Aldao (1)NAC 2 – BOC 2Centenario (Mvd.)Aníbal Tejada (URU)
05/12/1945Copa Escobar Gerona (2)NAC 2 – BOC 1Viejo Gasómetro (Bs. As.)Eduardo Forte (ARG)
22/12/1945Copa Escobar Gerona (2)NAC 2 – BOC 3Centenario (Mvd.)Nóbel Valentini (URU)
03/10/1991Supercopa SudamericanaNAC 1 – BOC 1La Bombonera (Bs. As.)Supercopa Sudamericana
09/10/1991Supercopa SudamericanaNAC 2 – BOC 0Centenario (Mvd.)Hernán Silva (CHI)
29/08/2000MercosurNAC 1 – BOC 1La Bombonera (Bs. As.)António Pereira (BRA)
18/10/2000MercosurNAC 3 – BOC 3Centenario (Mvd.)Edilson Pereira (BRA)
28/09/2006SudamericanaNAC 2 – BOC 1Centenario (Mvd.)Ruben Selman (CHI)
12/10/2006Sudamericana (3)NAC 1 – BOC 2Padre Martearena (Salta)Carlos Eugenio Simón (BRA)
07/03/2013LibertadoresNAC 1 – BOC 0La Bombonera (Bs. As.)Carlos Amarilla (PAR)
14/03/2013LibertadoresNAC 0 – BOC 1Centenario (Mvd.)Paulo Cesar Oliveira (BRA)
12/05/2016LibertadoresNAC 1 – BOC 1P. Central (Mvd.)Enrique Cáceres (PAR)
19/05/2016Libertadores (4)NAC 1 – BOC 1La Bombonera (Bs. As.)Heber Lopes (BRA)
2/8/2023LibertadoresNAC 0 – BOC 0P. Central (Mvd.)Raphael Claus (BRA)

Notas

(1): Nacional conquistó por cuarta vez la Copa Río de la Plata. A los 90+4’, el capitán de Boca Juniors, Pedro Arico Suárez, retiró a su equipo de la cancha y se negó a jugar el alargue, por lo que el árbitro Aníbal Tejada, le dio por ganado el partido a Nacional.
(2): título compartido.
(3): por penales: Nacional 3-1.
(4): por penales Boca Jrs. 4-3.

Un poco de historia

La de 2023, es la edición número 64 de la Copa Libertadores de América, el máximo torneo de clubes del continente, el que se disputa en forma ininterrumpida desde 1960. Nacional, que en el presente 2023 disputa su 50ª edición, es el equipo con más participaciones en este torneo, del que fue campeón en tres ocasiones: 1971, 1980 y 1988, títulos todos ellos conseguidos en sus primeras 18 participaciones. De ahí en más y en las siguientes 31 participaciones, entre 1989 y 2022, Nacional no volvió a ganar el título de Libertadores, su mejor actuación desde entonces la tuvo en 2009, de la que fue semifinalista, con la particularidad qué, en dicha edición, Nacional debió jugar ante Atlético San Luis, de México, en octavos de final, llave que ganaron los tricolores, sin necesidad de jugar, dado que el equipo mexicano no se presentó, debido a problemas de gripe aviar en México. De esta forma Nacional, dirigido por Gerardo Pelusso, clasificó directamente a 4º de final, instancia en la que eliminó a Palmeiras, para posteriormente caer ante Estudiantes de La Plata en semifinales; esta instancia también tuvo la particularidad de que la Conmebol autorizó a que el zaguero Rolando Schiavi jugara en Estudiantes de La Plata, cuando tenía contrato vigente con Newell’s Old Boys de Rosario, quien lo cedió a préstamo al elenco «pincharrata» para jugar exclusivamente las instancias de semifinales y finales de Copa Libertadores 2009.

Nacional en Libertadores (1989-2022)

EDICIÓNINSTANCIA A LA QUE LLEGÓELIMINADOR PORDT
19898° de finalDanubio (URU)Héctor Núñez
1990ausente  
19914° de finalColo Colo (CHI)Juan C. Blanco
19928° de finalSão Paulo (BRA)Roberto Fleitas
19938° de finalOlimpia (PAR)Roberto Fleitas
1994fase de grupos Eduardo Manera (ARG)
1995ausente  
1996ausente  
19978° de finalColo Colo (CHI)Miguel A. Puppo
19988° de finalGrêmio (BRA)Hugo De León
19998° de finalCerro Porteño (PAR)Hugo De León
20008° de finalBolívar (BOL)Hugo De León
20018° de finalAmérica (COL)Hugo De León
20024° de finalGrêmio (BRA)Daniel Carreño
20038° de finalSantos (BRA)Daniel Carreño
20048° de finalDep. Táchira (VEN)Santiago Ostolaza
2005fase de grupos Martín Lasarte
20068° de finalInternacional (BRA)Martín Lasarte
20074° de finalCúcuta Deportivo (COL)Daniel Carreño
20088° de finalSão Paulo (BRA)Gerardo Pelusso
2009Semifinales (1)Estudiantes (ARG)Gerardo Pelusso
20108° de finalCruzeiro (BRA)Eduardo Acevedo
2011fase de grupos Juan R. Carrasco
2012fase de grupos Marcelo Gallardo (ARG)
20138° de final (2)Real Garcilaso (PER)Rodolfo Arruabarrena (ARG)
2014fase de grupos Gerardo Pelusso
2015previa Álvaro Gutiérrez
20164° de final (3)Boca Jrs. (ARG)Gustavo Munúa
20178° de finalBotafogo (BRA)Martín Lasarte
2018fase de grupos Alexander Medina
20198° de finalInternacional (BRA)Álvaro Gutiérrez
20204° de finalRiver Plate (ARG)Jorge Giordano
2021fase de grupos Alejandro Cappuccio
2022fase de grupos Pablo Repetto
2023¿? Álvaro Gutiérrez

Notas:
(1): Nacional debió jugar ante San Luis (MEX), en 8ª de final que no se presentó por problemas de gripe aviar en Mèxico; Nacional clasificó directamente a 4º de final.
(2): por penales Real Garcilaso 4-1.
(3): por penales: Boca Jrs. 4-3.

Más de tres décadas de sequía de títulos

La actual realidad del fútbol de Uruguay es contundente, desde que Nacional ganó, en 1989 la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana, nunca más un equipo de Uruguay, ganó un título continental oficial, una sequía de 34 años. Desde ese entonces, los únicos países de América del Sur que no ganaron título alguno de clubes, fueron Bolivia, Venezuela y Uruguay.

Durante este lapso de tres décadas y media, las mejores actuaciones de equipos uruguayos en torneos internacionales fueron, en Libertadores, el sub campeonato de Peñarol en 2011 y la presencia en semifinales de Danubio, en 1989, Nacional en 2009 y Defensor Sporting en 2014. En otros torneos, Peñarol fue en dos ocasiones finalista en la ya desaparecida Copa Conmebol: en 1993 y 1994, perdió las finales ante Botafogo, por penales y San Pablo respectivamente y Nacional fue vicecampeón de la Supercopa, en 1990, tras caer ante Olimpia en la final.

Este Nacional, que no falta a la Copa Libertadores desde la edición de 1997 y acumula 50 presencias en la misma y tres títulos, el último en 1988, es el último equipo de Uruguay en ganar el mayor torneo de clubes del continente.

Con este presente, ¿podrá Nacional, eliminar a Boca Jrs. y meterse en cuartos de final de Libertadores?

foto: http://www.nacional.uy

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar