Peñarol y la maldición de la Libertadores

Tras ganar cinco títulos en las primeras tres décadas de la Copa, en las tres siguientes apenas logró un subcampeonato.

El 19 de abril de 1960, Peñarol recibió a Jorge Wilsterman en el estadio Centenario de la ciudad de Montevideo. Ese no fue un partido más, sino que fue el primero en el historial de la Copa Libertadores de América.  Peñarol ganó ese partido con goleada 7-1 y fue campeón de la primera edición de la Copa Libertadores de América, el máximo torneo continental de clubes de América del Sur.

Hoy, 60 años después, la historia es bien diferente. Peñarol volvió a toparse en el grupo con Jorge Wilsterman, pero en esta ocasión el elenco boliviano terminó primero en la serie y Peñarol, en tercer lugar, quedó marginado de la Copa.

Entre 1960 y 1987, es decir en las primeras 28 ediciones de la Copa, Peñarol fue campeón en cinco de ellas: 1960, 1961, 1966, 1982 y 1987, guarismo que lo convertía, en ese momento, como el segundo equipo más ganador del preciado torneo, solo superado por  el mítico y emblemático Independiente ganador de siete ediciones de la Copa.

Asimismo, entre 1960 y 1987 (año del último éxito aurinegro), en 28 ediciones disputadas de Libertadores, Peñarol asistió a 25 de ellas, faltó tan solo en 1964, 1980 y 1984.

¿Y después?

Tras el título continental que logró en 1987, participó en 1988 y 1989 y estuvo ausente de la Copa durante un lustro: 1990 a 1994, algo que nunca había sucedido en la historia.

Peñarol regreso a la Copa en 1995 edición en la que accedió hasta octavos de final, instancia en la que sucumbió ante Nacional de Medellín. Un año después, en 1996, panorama similar, aunque fue San Lorenzo quien le dejó fuera, luego de caer 5 a 1 en el juego de ida. En 1997 y 1998 Peñarol llegó hasta cuartos de final. En 1999 Peñarol estuvo ausente de la Copa, volvió en 2000 y quedó marginado en octavos de final.

En la primera década del siglo XXI, la mejor gestión le cupo en 2002 cuando llegó hasta cuartos de final, cuando São Caetano, lo eliminó en tanda de penales.

El oásis de 2011

En la temporada 2011, Peñarol comenzó su andar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, con una derrota 3-0 ante Independiente en Avellaneda, luego encadenó dos victorias y en el cuarto partido cayó sin levante 5-0 en Quito ante la Liga Deportiva Universitaria. Al finalizar el grupo, con nueve puntos obtenidos (los mismos que obtuvo en la edición actual), Peñarol avanzó como segundo en la serie a octavos de final. De ahí en más superó sucesivamente a Internacional de Porto Alegre, Universidad de Chile y Vélez Sarsfield de Argentina, para posicionarse en la final de la Copa, en la que perdió ante el Santos de Brasil: 0-0 en Montevideo y derrota 1-2 en la revancha en San Pablo. El título de subcampeón para Peñarol, dirigido en dicha instancia por Diego Aguirre.

Tras el sub campeonato de 2011, y hasta la actual edición de 2020, Peñarol tomó parte en ocho ediciones de la Copa, solo faltó a la de 2015, con el resultado de que ninguna de esas ocho ediciones, superó la fase de grupos, con el detalle que dos de ellas fue último en la serie: en 2012 tras Universidad de Chile, Atlético Nacional de Colombia y Godoy Cruz de Mendoza y en 2017 tras Palmeiras, Jorge Wilsterman y Atlético Tucumán.

Tras ganar cinco títulos en las primeras 28 ediciones de la Copa Libertadores, en las siguientes 33 ediciones, apenas llegó a una final: Peñarol de un exitoso pasado en el siglo XX, deambula en la actual centuria, con pena y sin gloria.

EDICIÓNPJGEPGFGCSALPTSENTRENADORACTUACIÓN
1988201101-11Roque Máspoli3ª fase
198983141417-37Ladislao Mazurkiewicz2ª fase
199582331113-29Gregorio Pérez8° de final
199682331618-29Jorge Fossati8° de final
1997106041614218Gregorio Pérez4° de final
1998105141610616Gregorio Pérez4° de final
200083321512312Julio Ribas8° de final
20016114710-34Julio Ribasfase de grupos
2002105231713417Gregorio Pérez4° de final
200362131214-27Diego Aguirrefase de grupos
200462229728Diego Aguirrefase de grupos
200521014403Fernando Morenaprevia
2009201104-41Julio Ribasprevia
2011146261519-420Diego Aguirresubcampeón
201282241114-38G. Pérez / J. Da Silvafase de grupos
201363037709Jorge Da Silvafase de grupos
20146123510-55Jorge Fossatifase de grupos
20166123511-65Jorge Da Silvafase de grupos
201762041115-46Leonardo Ramosfase de grupos
201863038539Leonardo Ramosfase de grupos
2019631275210Diego Lópezfase de grupos
202063039819D. Forlán / M. Saraleguifase de grupos

Nota: a partir de edición de 1995, constan 3 puntos por partido ganado

Foto: twitter.com/OficialCAP

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

2 comentarios sobre “Peñarol y la maldición de la Libertadores

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar