La Celeste en busca de la 16ª

Entre el jueves 20 de junio y el domingo 14 de Julio, de 2024, Estados Unidos albergará la 48ª edición de la Copa América, torneo del que Uruguay, con 15 títulos es, junto a Argentina, el máximo ganador.

Por segunda vez Estados Unidos albergará una edición de la Copa América, la anterior fue en 2016, la edición Centenario en la que al igual que en esta edición participarán 16 selecciones, las 10 afiliadas a Conmebol, a las que se suman seis naciones de Concacaf: Estados Unidos, como anfitrión, Canadá, México, Costa Rica, Panamá y Jamaica.

La misma se jugará en cuatro series de cuatro equipos cada una. Uruguay debutará el domingo 23 de junio ante Panamá en Miami a las 22 horas (horario de Uruguay). Clasificarán a cuartos de final los dos primeros equipos de cada serie.

Grupo “A”: Argentina, Perú, Chile y Canadá
Grupo “B”: México, Ecuador, Venzuela y Jamaica
Grupo “C”: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia
Grupo “D”: Brasil, Colombia, Paraguay y Costs Rica.

Estadios y sedes

La Copa América 2024 se jugará en 14 estadios de 14 ciudades diferentes, a lo largo de la vasta geografía de los Estados Unidos.

CIUDADESTADOESTADIOAFORO
Santa ClaraCaliforniaLevi’s Stadium          72.840
InglewoodCaliforniaSoFi Stadium          70.000
Las VegasNevadaAllegiant Stadium          65.000
GlendaleArizonaState Farm Stadium          63.400
Kansas CityKansasChildren’s Mercy Park          18.467
Kansas CityMisouriArrowhead Stadium          79.451
ArlingtonTexasAT&T Stadium          80.000
AustinTexasQ2 Stadium          20.738
HoustonTexasNRG Stadium          72.200
East RutherfordNew JerseyMetLife Stadium          82.500
CharlotteCarolina del NorteBank of America Stadium          74.479
AtlantaGeorgiaMercedes Benz Stadium          71.000
OrlandoFloridaExploria Stadium          25.500
MiamiFloridaHard Rock Stadium          75.540

Uruguay y Argentina, los más laureados

La de Estados Unidos, será la edición número 48 del historial de la Copa América desde la primera que se celebró en el lejano 1916 en Argentina y de la fue campeón Uruguay. Justamente, Uruguay y Argentina, con 15 títulos cada uno, son los equipos más laureados de la Copa América. Argentina es el vigente campeón, ganó la edición de 2021 en Brasil, Uruguay, la ganó por última vez en 2011, en Argentina. Tras ellos figuran Brasil con nueve títulos; Paraguay, Perú y Chile dos y Bolivia y Colombia 1.

En 2011 Uruguay ganó por última vez la Copa América, en la edición que se disputó en Argentina. Tras superar la fase de grupos, luego de un par de empates: 1-1 ante Perú y Chile y una victoria 1-0 ante México, Uruguay superó sucesivamente a Argentina en cuartos de final, en tanda de penales tras igualar 1-1 en partido con prórroga y luego despachó 2-0 a Perú en semifinales y con un contundente 3-0 a Paraguay en la final. El entrenador fue Óscar Tabárez.

De aquel plantel campeón de la Copa América de 2011 que dirigía Óscar Tabárez se mantiene un jugador en la lista de la edición 2024: Luis Suárez.

Después de ganar la Copa América de 2011, en las siguientes cuatro ediciones, Uruguay no volvió a estar entre los semifinalistas: en 2015 en Chile, fue eliminado por el anfitrión en cuartos de final; en 2016, en Estados Unidos, no superó la fase de grupos y en las ediciones de 2019 y 2021, ambas disputadas en Brasil, resultó eliminado en cuartos de final, por Perú y Colombia, respectivamente, en ambos casos en tanda de penales. En todos los casos Óscar Tabárez fue el entrenador de Uruguay.

Con 16 equipos como en 2016

En la edición de 2024 de la Copa, participarán 16 selecciones, las diez afiliadas a Conmebol, y seis naciones de Concacaf, a saber: Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Jamaica y Panamá. Será la segunda ocasión en la que participan 16 naciones, la anterior fue en 2016, la Copa del Centenario, que albergó también Estados Unidos, es la mayor cantidad de equipos en una Copa América,

En la cita de 2021, en Brasil, únicamente habían participado las 10 naciones de Conmebol, episodio que no ocurría desde 1991, en Chile. Entre las ediciones de 1993, en Ecuador y la de 2019, en Brasil, participaron sucesivamente varios países extra Conmebol, algunas de Concacaf, tales los casos de México, Estados, Honduras, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití y también asiáticos: Japón (1999 y 2019) y Catar (en 2019). En la actual edición de 2024, Canadá hará su estreno en este torneo.

Nunca, una nación no afiliada a la Conmebol ganó la Copa América, quién estuvo más próximo de hacerlo fue México, sub campeón en dos oportunidades: en 1993 en Ecuador y en 2001 en Colombia.

José María Giménez jugará su quinta Copa América

De los 26 futbolistas que integran la lista para la Copa América 2024, Luis Suárez es el único que ganó este torneo, fue en 2011, en Argentina, la última ocasión en la que Uruguay ganó este torneo. Asimismo, el salteño disputará su quinta Copa América, dado que integró la lista de Uruguay en las ediciones de 2011, 2016 (no disputó ningún partido), 2019 y 2021. No integró la plantilla de Uruguay en 2015 dado que estaba suspendido por FIFA tras la Copa del Mundo de 2014. En total Luis Suárez jugó 15 partidos por Copa América, y marcó siete goles. Del plantel que disputará la Copa América 2024, el futbolista uruguayo con más partidos en Copa América, es el zaguero José María Giménez quien totaliza 16 partidos en cuatro ediciones de la Copa: 2015, 2016, 2019 y 2021.

Plantel Uruguay Copa América 2024

JUGADORFECHA DE NACIMIENTOPUESTOEQUIPOPJGOLES
1Sergio Rochet23/03/1993goleroInternacional (BRA)19 
2José María Giménez20/01/1995defensaAtl. Madrid (ESP)848
3Sebastián Cáceres18/08/1999defensaAmérica (MEX)12 
4Ronald Araújo07/03/1999defensaBarcelona (ESP)161
5Manuel Ugarte11/04/2001volantePSG (FRA)16 
6Rodrigo Bentancur25/06/1997volanteTottenham Hotspur (ING)591
7Nicolás De La Cruz01/06/1997volanteFlamengo (BRA)265
8Nahitan Nández28/12/1995volanteCagliari (ITA)56 
9Luis Suárez24/01/1987delanteroInter Miami (USA)13868
10Giorgian De Arrascaeta01/06/1994volanteFlamengo (BRA)4610
11Facundo Pellistri20/12/2001volanteManchester Utd. (ING)201
12Franco Israel22/04/2000goleroSporting Lisboa (POR)2 
13Guillermo Varela24/03/1993defensaFlamengo (BRA)15 
14Agustín Canobbio01/10/1998volanteAth. Paranaense (BRA)121
15Federico Valverde22/07/1998volanteReal Madrid (ESP)566
16Mathías Olivera31/10/1997defensaNapoli (ITA)181
17Matías Viña09/11/1997defensaFlamengo (BRA)360
18Brian Rodríguez20/05/2000delanteroAmérica (MEX)234
19Darwin Núñez24/06/1999delanteroLiverpool (ING)2311
20Maxiimiliano Araújo15/02/2000delanteroToluca (MEX)81
21Emiliano Martínez Toranza17/08/1999volanteMidtjylland (DIN)2 
22Nicolás Marichal17/05/2001defensaDinamo Moscú (RUS)1 
23Santiago Mele06/09/1997goleroJunior (COL)4 
24Lucas Olaza21/07/1994defensaFC Krasnodar (RUS)3 
25Cristian Olivera Ibarra17/04/2002delanteroLos Angeles FC (USA)3 
26Brian Ocampo25/06/1999delanteroCádiz (ESP)1 
DTMarcelo Bielsa21/7/1955    

Cuadro de Honor (1916-2021)

EDIC.AÑOSEDECAMPEÓNSUB-CAMPEÓN
11916ArgentinaUruguayArgentina
21917UruguayUruguayArgentina
31919BrasilBrasilUruguay
41920ChileUruguayArgentina
51921ArgentinaArgentinaBrasil
61922BrasilBrasilParaguay
71923UruguayUruguayArgentina
81924UruguayUruguayArgentina
91925ArgentinaArgentinaBrasil
101926ChileUruguayArgentina
111927PerúArgentinaUruguay
121929ArgentinaArgentinaParaguay
131935 (E)PerúUruguayArgentina
141937ArgentinaArgentinaBrasil
151939PerúPerúUruguay
161941 (E)ChileArgentinaUruguay
171942UruguayUruguayArgentina
181945 (E)ChileArgentinaBrasil
191946 (E)ArgentinaArgentinaBrasil
201947EcuadorArgentinaParaguay
211949BrasilBrasilParaguay
221953PerúParaguayBrasil
231955ChileArgentinaChile
241956 (E)UruguayUruguayChile
251957PerúArgentinaBrasil
261959ArgentinaArgentinaBrasil
271959 (E)EcuadorUruguayArgentina
281963BoliviaBoliviaParaguay
291967UruguayUruguayArgentina
301975sede múltiplePerúColombia
311979sede múltipleParaguayChile
321983sede múltipleUruguayBrasil
331987ArgentinaUruguayChile
341989BrasilBrasilUruguay
351991ChileArgentinaBrasil
361993EcuadorArgentinaMéxico
371995UruguayUruguayBrasil
381997BoliviaBrasilBolivia
391999ParaguayBrasilUruguay
402001ColombiaColombiaMéxico
412004PerúBrasilArgentina
422007VenezuelaBrasilArgentina
432011ArgentinaUruguayParaguay
442015ChileChileArgentina
452016Estados UnidosChileArgentina
462019BrasilBrasilPerú
472021BrasilArgentinaBrasil

(E): Torneos Extraordinarios

Resumen Títulos

Uruguay: 15
Argentina: 15
Brasil: 9
Paraguay: 2
Perú: 2
Chile: 2
Bolivia: 1
Colombia: 1

Tabla Histórica de Posiciones (1916-2021) (1)

PAÍSEDIC.PJGEPGFGCPTS
1Argentina432021284133474182425
2Uruguay452061123856410222374
3Brasil371911083845430204362
4Chile40188673388291316234
5Paraguay38177644370264303235
6Perú33161583964230255213
7Colombia23124472849142191169
8Bolivia2811920267310829886
9Ecuador2912616268413432774
10México1048191316666270
11Venezuela1970817455218041
12Costa Rica517539173118
13Estados Unidos4185211182917
14Honduras163127510
15Japón260336153
16Panamá131024103
17Qatar13012251
18Haití130031120
19Jamaica26006090
TOTAL3621674661352661265626562335

(1): Se toman 3 puntos por partido ganado.

Uruguay y sus 15 títulos

De las 47 ediciones en las que se llevan disputadas, Uruguay ganó 15 títulos de la Copa América, la primera en 1916 en lo que fue la edición inaugural en Argentina y la última en 2011, también en Argentina. La celeste estuvo presente en 45 de las 47 ediciones, ya que no participó en las ediciones de 1925 y 1963.

Actuaciones de Uruguay (2)

AÑOPJGEPGFGCPTSENTRENADORACTUACIÓN
119163210615 campeón
219173300906Ramón Platerocampeón
319194211755Severino Castillosub campeón
419203210925 campeón
519213102342 tercero
619224211315Pedro Olivieritercero
719233300616Leonardo De Luccacampeón
819243210815Ernesto Meliantecampeón
91925no participó        
10192644001728 campeón
11192732011534 sub campeón
1219293102462Alberto Suppicitercero
131935 (E)3300616Raúl Blancocampeón
141937520311144Alberto Suppicicuarto
15193943011356Alberto Suppicisub campeón
161941 (E)43011016Pedro Ceasub campeón
171942660021212Pedro Ceacampeón
181945 (E)63031466J. Nasazzi / A. Suppicicuarto
191946 (E)52031194Guzman Vilacuarto
201947750221810Juan Lópeztercero
211949721414205Oscar Marcenarosexto
22195363121567Romeo Vázqueztercero
231955521212125J. C. Corazocuarto
241956 (E)5410939Hugo Bagnulocampeón
251957640215128Juan Lópeztercero
261959620415144Héctor Castropenúltimo (sexto)
271959 (E)43101317Juan C. Corazocampeón
281963no participó        
29196754101329Juan C. Corazocampeón
3019752101132Juan A. Schiaffinosemifinales
3119794121554Roque Máspolielim. 1ra. fase
321983852112612Omar Borráscampeón
3319872200204Roberto Fleitascampeón
34198974031138Óscar Tabárezsub campeón
3519914130435Luis Cubillaelim. 1ra. fase
3619934121554Luis Cubilla4° de final
371995642011414Héctor Núñezcampeón
3819973102223Juan Ahuntchainelim. 1ra. fase
3919996123495Víctor Púasub campeón
4020016222778Víctor Púacuarto
4120046321121011Jorge Fosattitercero
4220076222898Óscar Tabárezcuarto
43201163309312Óscar Tabárezcampeón
4420154112234Óscar Tabárez4° de final
4520163102443Óscar Tabárezelim. 1ra. fase
4620194220728Óscar Tabárez4° de final
4720215221426Óscar Taba´rez8° de final
TOTAL2061123856410222262

(2): A partir de la edición de 1995, se otorgaron 3 puntos por partido ganado.

Goleadores históricos de Uruguay

A lo largo de la historia de la Copa América Uruguay jugó 206 partidos y marcó 410 goles, el primero lo hizo José Piendibene, en el 4-0 de Uruguay a Chile, en partido jugado en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, el 2 de julio de 1916, hace casi 108 años.

Severino Varela con 15 goles es el goleador histórico de Uruguay en el certamen, seguido por Héctor Scarone con 13, Ángel Romano y Roberto Porta 12. De la plantilla de Uruguay que jugará la Copa América 2024, Luis Suárez tiene siete goles y José María Giménez dos..

Una Copa América atípica, pero no por ello, deja de constituir el mayor torneo de selecciones del continente, y del que Uruguay ostenta el orgullo de ser el máximo ganador.

foto: http://www.auf.org.uy

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar