La tercera época de Martín

Tri campeón Uruguayo en sus dos ciclos anteriores, Lasarte, que fue el entrenador que hizo a estrenar a Luis Suárez en Primera División, regresa a Nacional.

Martín Lasarte conoce a Nacional. Antes de su incursión como entrenador, el otrora zaguero, fue jugador del club en 1988, una temporada que no fue una más, fue en la que los albos, dirigidos por Roberto Fleitas, ganaron la Copa Libertadores de América, última vez que este trofeo llegó a un club de Uruguay, hace 35 años y posteriormente la Copa Intercontinental, ante PSV Eindhoven, neerlandés. Lasarte ostenta el orgullo de haber ganado ambos trofeos como futbolista activo.

Primer ciclo: el debut de un tal Luis Suárez

Casi en el ecuador de la actual temporada 2024, Martín Lasarte, llega a Nacional, en reemplazo de Álvaro Recoba, en lo que será su tercer ciclo como entrenador en el club albo.

La llegada de Martín Lasarte, como entrenador a Nacional, se dio en el inicio de 2005, lo hizo en sustitución de Hugo De León que venía de dirigir en la temporada 2004, cuando los tricolores perdieron ante Danubio la definición del título de campeón Uruguayo 2004. En ese año, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), reformuló los calendarios para adaptarlos al del hemisferio boreal. Fue por eso que, en el primer semestre del año 2005, se jugó el torneo Uruguayo Especial, a una rueda, con 18 equipos. Al finalizar las 17 fechas, Nacional y Defensor Sporting finalizaron en la primera posición con 41 puntos, ambos invictos. La reglamentación del torneo estipulaba la necesidad de dirimir el título en finales, instancia a la que Defensor Sporting no se presentó debido a la disconformidad por el arbitraje de Gustavo Méndez en el partido de la última fecha en la que Nacional venció a Rocha FC. 3-2. De esa forma, Nacional, se coronó campeón del torneo Uruguayo 2005, en firma invicta, dirigido por Martín Lasarte

En ese primer semestre 2005, Nacional también jugó Copa Libertadores. Por este torneo, el martes tres de mayo de 2005, el elenco tricolor cayó 3-2 ante Junior de Barranquilla, como visitante en el Metropolitano de la siempre cálida ciudad colombiana. A los 75 minutos de partido, Rodrigo Sebastián Vázquez, dejó la cancha y en su lugar, Martín Lasarte mandó al terreno de juego a un joven de 18 años, salteño: Luis Alberto Suárez Díaz. Ese fue el debut de Luis Suárez, como futbolista profesional y el único partido que jugó en dicha temporada 2005.

El Uruguayo Especial 2005 culminó el 3 de julio de dicho año, el 25 de agosto, dio inicio el torneo Uruguayo de la temporada 2005/06. El 10 de setiembre de 2005, por la tercera fecha del torneo Apertura 2005/06, Nacional ganó 5-0 a Paysandú FC, en el Parque Central, en este encuentro marcó su primer gol como profesional Luis Suárez (hoy casi 19 años después, Suárez lleva 571 goles oficiales convertidos entre clubes y selección absoluta de Uruguay, de la que es el máximo goleador histórico). Ese torneo Uruguay 2005/06, tuvo a Nacional campeón, tras ganar en finales a Rocha. De esta forma Nacional, bajo la égida de Martín Lasarte, se coronó bi campeón Uruguayo en temporadas 2005 y 2005/06.

Martín Lasarte continuó en Nacional por la primera mitad de la siguiente temporada la 2006/07, su primer ciclo se extendió hasta el final del torneo Apertura 2006/07 en el que fue relevado por Daniel Carreño.

Segundo ciclo y el tercer Uruguayo para Lasarte

Martín Lasarte inició su primer ciclo como entrenador de Nacional en el inicio del año civil 2005, cuando se realizó la reestructura del calendario del fútbol de Uruguay, para adaptarlo al hemisferio norte. Quiso el destino que, Lasarte llegó a Nacional para cumplir su segundo ciclo como entrenador, a mitad de 2016, cuando la AUF decidió volver al calendario del hemisferio austral, por lo cual se disputó un torneo Uruguayo Especial a una rueda con 16 equipos, en el segundo semestre de dicho 2016. Lasarte reemplazó a Gustavo Adolfo Munúa, quien dirigió al elenco albo durante la totalidad temporada 2015/16.

Nacional con Martín Lasarte logró el título de campeón Uruguayo de la temporada 2016. En 2017, en su segunda temporada, en su segunda etapa en el club, quedo fuera de la definición del Uruguayo y tras la misma, dejó el cargo, el que ocupó Alexander Medina.

En total en ambos ciclos en Nacional, Martín Lasarte acumula 155 partidos oficiales dirigidos con una media de 66% de puntos ganados.

Clásicos: sin victorias en cancha ante Peñarol

A nivel oficial, Martín Lasarte dirigió a Nacional en siete encuentros clásicos ante Peñarol, con una victoria, cuatro empates y dos derrotas. La única victoria de Nacional, dirigido por Martín Lasarte, ante Peñarol fue el 27 de noviembre de 2016, por torneo Apertura 2016/17, ese clásico no se llegó a jugar, dado que fue suspendido por episodios de violencia en la tribuna Amsterdam, ocupada por parciales de Peñarol, (lanzamiento de una garrafa desde la citada cabecera, hacia afuera del estadio). Tras estos episodios se decretó ganador a Nacional 3-0.

Actividad Internacional

En sus dos pasajes como entrenador de Nacional, Martín Lasarte dirigió el elenco en albo en tres ediciones de Copa Libertadores. En la primera de ellas, en 2005, Nacional fue último en su serie tras River Plate de Argentina, Junior de Barranquilla y Olmedo de Riobamba, perdió los tres encuentros como locatario y solo ganó, ante Olmedo en Riobamba.

En la edición 2006 de la Copa Libertadores, el elenco tricolor, tras finalizar segundo en fase de grupos fue eliminado en octavos de final, por Internacional de Porto Alegre, quien sería posteriormente el campeón de dicha edición de la Copa.

En la edición de 2017, ya en el segundo ciclo, también llegó hasta octavos de final, instancia en la que Botafogo lo eliminó.

En Copa Sudamericana, con Lasarte como entrenador jefe, los tricolores hasta cuartos de final de la edición de 2006, en la que cayeron ante Athlético Paranaense.

Martín Lasarte llega para su tercer ciclo en Nacional. A la vista, los octavos de final de Copa Libertadores, ante São Paulo, el acceso al tan mentado, y supuestamente millonario, Campeonato Mundial de Clubes; a nivel local, descontar la ventaja que le lleva Peñarol y ganar el torneo Clausura, para acceder a la definición del torneo Uruguayo y por qué no ganar por vez primera para el club, la Copa AUF Uruguay. Experiencia, capacidad no le faltan y un detalle no menor, está acostumbrado a campeonar.

Martín Lasarte: guarismos como DT de Nacional

 TEMPORADASPJGEPGFGCPTS%
1° CICLO2005 – 2005/06 – 2006/079452241816810418064%
2° CICLO2016 – 201761408131045312870%
TOTAL 15592323127215730866%

Actuación en torneos Internacionales

LIBERTADORESPJGEPGFGCPTS%ACTUACIÓN
200561057123 fase de grupos
200682427810 8° de final
20178224568 4° de final
TOTAL22561119262132%
SUDAMERICANAPJGEPGFGCPTS%ACTUACIÓN
20068413101113 4° de final
TOTAL841310111354% 
          
GRAN TOTAL30971429373438%

Clásicos ante Peñarol (todos en el estadio Centenario)

1° Ciclo
2005Uruguayo Especial2-2
2005/06Apertura0-0
Clausura2-2
2006/07Apertura1-4
2° Ciclo
2016Uruguayo Especial3-0 (1)
2017Apertura1-1
Clausura0-2

(1): Nacional 3 – Peñarol 0, el partido que no se disputó, fue suspendido por violencia en la tribuna Amsterdam que ocupaban parciales de Peñarol.

Foto portada: http://www.nacional.uy

Publicado por Gustavo Martín

Periodista de datos, fútbol de Uruguay y Europa. Información de jugadores uruguayos en el exterior. Datos de Fórmula 1. Coautor de la obra; "Historia Oficial de OFI, 75° aniversario". Diario Lea, Últimas Noticias, El Día, Revista Posdata, portal de noticias El Telescopio, El Observador, Milenium FM Punta del Este.

Un comentario en “La tercera época de Martín

  1. ¡Tremendo análisis querido Gustavo! Siempre es un placer leer tus perspectivas detalladas y fundamentadas. Gracias por compartir tu conocimiento y pasión por el fútbol. Salú

    Me gusta

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar